Los amantes del bolero y los tríos de Puerto Rico, al igual que sus respectivos exponentes, recibimos con beneplácito la aprobación en la tarde de ayer, del proyecto de la cámara 1966. Este ha sido un logro importante en la dirección de que se declare el género del bolero y la música de trío, a voces y guitarras, como valores culturales de Puerto Rico.  Gracias a Willie Benito y Candi Vázquez del Trío Los Riqueños, Ángel «Junito» Delgado del Trío Remembranza y Henry Marcano del Trío Voces por asistir a la sesión legislativa de ayer.

Aristas en hemiclo P de la C 1966
Candi, Iris, Willie y Junito en el Hemiciclo

Aunque aún queda camino por recorrer, a modo de resumen y un poco de reflexión (también para beneficio de los nuevos seguidores del blog) siento escribir sobre la cronología de este proceso y expresar mi agradecimiento.

Esta gestión que comencé en octubre de 2018 desde los Estados Unidos, y que me llevó a regresar a la patria para atender este y otros asuntos de cerca, ha sido una experiencia especial. He descrito este proceso como uno que se va moviendo paso a paso y que cada uno de esos pasos son históricos en sí mismos. Conseguir que se radicara el proyecto fue el primer logro y que se aprobara en el día de ayer, fue el segundo. Aún nos quedan dos pasos más, la aprobación en el Senado y la posterior firma del gobernador de Puerto Rico, Hon. Pedro Rosselló Nevárez, para que se convierta en Ley.

1era Reunión de Iris para peticionar Proyecto en favor de los tríos y el bolero
Iris con artistas y amigos en la 1era reunión con el Hon. Guillermo Miranda Rivera

Siempre alguien se me puede pasar y me disculpo de antemano, pero deseo expresar mi agradecimiento a todos los seguidores del blog alrededor del mundo que me han respaldado en especial, la diáspora boricua. A los músicos, tríos y artistas del género del bolero de Puerto Rico que me han acompañado hasta el presente a las diferentes facetas del trámite legislativo. Hasta el presidente del Salón de la Fama de la Música, José J. Nieves ha demostrado su respaldo. A los que no han podido asistir, pero siempre apoyan a través de las redes sociales con un like, share o comentario positivo, mi más sincero agradecimiento también. Asimismo, gracias a los fans, tríos y músicos de Colombia, Chile, Ecuador, España, México entre otros países, que nos han demostrado su apoyo.

Artistas presentes en Radicación P de la C 1966 Tríos y Boleros
Iris junto al Hon. Guillermo Miranda, artistas, músicos y amigos en el día de la radicación del P. de la C. 1966

A los que presentaron ponencias en la vista pública del 4 de marzo, el autor Pablo Marcial “Tito” Ortiz, la primera voz del Trío Los Muchachos, Pedro Fontán, el musicólogo de Gran Canaria Maxi Rodríguez que sometió una ponencia escrita, la primerísima voz Bebo Cárdenas que envió un mensaje al legislador a través de un video, Gustavo Leal Benavides y familia que sacaron de su tiempo de vacaciones en PR para asistir a la vista pública en respaldo a la iniciativa. De hecho, Benavides también habló y respondió preguntas del presidente de la Comisión para récord por lo que agradecemos su disposición. Ramoncito Rodríguez, de los Andinos, que ha sido un gran portavoz y aliado; y al colaborador del blog, Luis «Wichy» Sánchez, porque además de apoyarme, sin su ayuda para tomar fotos y videos no pudiera documentar este histórico proceso.

Deponentes Vista Pública P de la C 1966 Tito Iris Pedro
Deponentes en la vista pública del P. de la C. 1966 Pedro, Iris y Tito Ortiz
Artistas y amigos presentes en vista pública P de la C 1966 Tríos y Boleros
Presentes en la vista pública del P. de la C. 1966

Reconozco y agradezco la encomiable labor del Hon. Guillermo Miranda Rivera, presidente de la Comisión de Educación, Arte y Cultura de la Cámara. Respondió mi carta él directamente a través de una llamada telefónica, me dio la cita que solicité para reunirnos y desde el primer día se mostró comprometido y lo demostró con la radicación del proyecto el 11 de febrero. La clase artística del bolero y los tríos de la isla, deben estar agradecidos con la gestión de este representante porque las noticias buenas son precisamente las que más ruido deberían hacer y esta es una de ellas.  Miranda Rivera seguirá echando el resto para que también alcancemos la aprobación del proyecto en el Senado; por lo que debemos valorar su esfuerzo para que lleguemos a la meta final.

Hon. guillermo Miranda Rivera
Hon. Guillermo Miranda Rivera

No podría dejar de mencionar a mi hermano, Ónix Cintrón Báez, que fue el que montó el borrador de proyecto de ley que ese entregó en aquella primera reunión porque a tan relevante encuentro, yo jamás llegaría con las manos vacías. Gracias a mi familia, a los amigos y compueblanos (soy patillense) que también me han dado ánimo y fuerzas con sus mensajes.

Onix Cintrón P de la C 1966
Onix Cintrón

Finalmente, no soy cantante (canto en la ducha y con miedo a que se vaya el agua) ni sé tocar un instrumento siquiera (me hubiese gustado aprender a tocar el piano y la guitarra) pero esta es la música que me apasiona desde niña. Especialmente porque con ella viví los momentos más especiales junto al hombre que más he amado en el mundo, mi papá.

PAPA titular Articulo
Ferdinand Cintrón Rivera (E. P. D.) padre de Iris Yolanda

Ese hombre que amaba estas canciones y que casi llegó a grabar, pero vio su sueño tronchado. Ese hombre que en mis años trabajando con esta música en la radio, se vivía cada edición como si fuera él mismo el moderador del programa Domingo de recuerdos.  Por eso, sé que está celebrando este nuevo logro desde el cielo. Precisamente el cielo que miré cuando salí del hemiciclo diciéndole: «Esto también va por ti».

Abajo un video de cuando anuncian la votación del proyecto. Gracias Wichy por grabar tan histórico momento.