Iris Yolanda Cintrón-Báez nació el 11 de abril de 1978. Vivió y cursó sus estudios de escuela elemental, intermedia y superior en el municipio de Patillas. Sus padres son: Ferdinand Cintrón Rivera (E. P. D.) y Rosa María M. Báez. En la escuela siempre se destacó en competencias de oratoria, declamación y redacción de ensayos y poesías. Iris siempre deseó estudiar algo que estuviera relacionado a la radio, prensa o televisión. De modo, que en el 1996 ingresó a la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Humacao, para cursar estudios en Tecnología de la Comunicación Audiovisual. Como parte del currículo realizó su internado en la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública (WIPR) como asistente de producción en el Departamento de Noticias. Además, en este colegio fue reconocida por el Who’s Who Among Students in American Junior Colleges. En el 1998 se transfirió a la Universidad del Sagrado Corazón donde perteneció al cuadro de honor y se graduó magna cum laude del Bachillerato en Comunicaciones en el año 2001. Además, en el 2015 estudió mediación de conflictos y es mediadora certificada por el Tribunal Supremo de Puerto Rico. En el 2021, se certificó como Coach de Vida Profesional. Al presente, realiza estudios en la Universidad del Sagrado Corazón, conducentes a la Maestría en Relaciones Públicas y Comunicación Integrada.
Cintrón Báez cuenta con una amplia y reconocida trayectoria en el campo de las comunicaciones; tanto en el sector público como privado. Algunas de las posiciones que ha desempeñado son: oficial de prensa, locutora, maestra de radio y televisión, reportera, relacionista público, gerente de comunicaciones, directora de prensa y relaciones públicas, directora de comunicaciones y directora ejecutiva y oficial ejecutivo. También incorporó su propia firma de consultoría en comunicaciones CINCOMM INC. Al presente, ofrece servicios en consultoría dirigidos al diseño de estrategias efectivas de comunicación, gerencia de proyectos, creación de contenido, manejo de redes sociales y manejo de crisis. Además ofrece servicios de animación de eventos públicos o privados y charlas sobre el género del bolero y los tríos en Puerto Rico. Asimismo, ofrece servicios y adiestramientos inherentes a las comunicaciones, la mediación de conflictos y el coaching ejecutivo, empresarial, familiar e individual.
En abril de 1997, inició su carrera en la radio por lo que ella misma cataloga «una casualidad»; mientras se encontraba repartiendo por varios medios radiales del sureste una promoción del Festival de Imagen y Sonido de la Universidad de Puerto Rico; Recinto de Humacao. En Guayama, el propietario de WIBS RADIO CARIBE 1540AM, Wigberto Báez Santiago (E. P. D.) la invitó a que grabara un anuncio sobre el contenido de dicha promoción y ella aceptó. Iris grabó sin dificultad el anuncio de servicio público y acto seguido el gerente la invitó a que realizara prácticas en el control los fines de semana. Poco tiempo después, se marcaba el inicio de su carrera radial. En aquel momento tenía 19 años de edad.
En WIBS 1540AM pasó por varias etapas. Primeramente, manejaba el control, luego se inició como locutora, voz comercial y co-moderó un programa junto al reconocido locutor Rubén Cora Ramos que se llamó Compre y venda con Radio Caribe. Cuando esta emisora estuvo bajo la administración de Radio Puerto Rico WIAC 740AM, moderó un programa de entrevistas e interés social que se llamaba Dígalo, no reviente.
También realizó debates políticos que, por vez primera, se celebraron en pueblos como Patillas y Arroyo. Cabe mencionar que laboró como reportera de esta emisora para cubrir noticias en el sureste del país para el compendio de noticias de Luis Penchi. Por otro lado, los veranos del 98, 99 y 2000; impartió clases de radio y televisión a estudiantes de escuela intermedia y superior.
Iris Yolanda, moderó un programa totalmente diferente y alejado de los dimes y diretes de la política y la faena social. El programa musical Domingo de recuerdos. El mismo, deleitaba a los oyentes de 12:00 @ 6:00pm con música de tríos. Esta es la mayor pasión de Iris quien además ha sido animadora de muchos festivales de tríos, compartiendo con reconocidos artistas como: el Trío Los Condes, Julín Reyes y los Caciques, Odilio González, Los Andinos, José Luis Moneró, El Súper Trío, Tommy Figueroa entre otros.
Como cuestión de hecho, los periódicos Primera Hora y El Mundo, entrevistaron a la locutora destacando lo interesante de que una mujer tan joven, estuviera promocionando esta música de catálogo que, por tradición, se piensa que es solo del gusto de las personas mayores de edad.
Por razones familiares, se trasladó a Carolina del Norte en el 2015. No obstante, debido a su pasión por esta música y la búsqueda de cómo aportar desde los Estados Unidos al género del bolero y los tríos en su isla, creó el blog De mi carpeta al corazón; en el que publica artículos, entrevistas y mucho más. Su objetivo es educar, informar y entretener para añadirse a los esfuerzos de levantar el género en Puerto Rico. A su vez, servir de enlace para mantener informada a la población boricua alrededor del mundo; en todo lo relacionado a dicho ambiente.
Cabe destacar que este blog es el único medio en Puerto Rico, que se dedica exclusivamente a promover y dar a conocer lo relacionado al género del bolero y los tríos en la isla. Iris también ha desarrollado una nueva iniciativa dentro del blog, que se llama: De mi carpeta al corazón, en IMAGEN. Cintrón agradece el respaldo de los artistas, coleccionistas, seguidores alrededor del mundo y amigos de la radio. Se resalta que Iris Yolanda no recibe ninguna remuneración económica ni de tríos o emisoras para la publicación de las siguientes secciones: Canción de la Semana, Directorio, Emisoras con Música de Tríos y Boleros en PR y Venta de Discos. A través de esta página, muchos visitantes han contratado los servicios de artistas, pero Cintrón Báez no acepta comisión a tales efectos. «Mi mayor satisfacción, es que este medio sea de beneficio para el género y nuestros exponentes».
En el 2019, Iris Yolanda Cintrón, se trasladó a Puerto Rico temporeramente (enero a julio), para atender de cerca la inciativa dirigida a que se declarara el género del bolero y la música de trío como parte del acervo cultural puertorriqueño. A tales efectos, se logró la radicación del proyecto de la cámara 1966 (con Iris como peticionaria), en febrero 2019. En ambos cuerpos legislativos se realizaron vistas públicas y, en las dos instancias, se bajó con un informe positivo. Fue aprobado en la Cámara de Representantes y el Senado, pero en este último cuerpo, sufrió enmiendas. En el proceso de discusión con el autor de la medida, Hon. Guillermo Miranda, para subsanar dicha enmienda; el hoy, exrepresentante, tuvo que renunciar al cargo y Cintrón Báez prefirió dar por terminada la iniciativa. Para conocer el detalle del todo este proceso, pueden acceder el enlace del menú: P. de la C. 1966.
En diciembre del 2020 Iris Yolanda Cintrón, anunció la publicación de su libro: Un espacio de reflexión. A través de historias, poemas y mensajes, el libro presenta diversos temas que nos afectan individual o colectivamente; en aras de promover crecimiento personal y una mejor convivencia social. Para adquirir su libro puedes acceder el siguiente enlace:https://libros787.com/products/un-espacio-de-reflexion
La patillense desea que cada lector(a) encuentre algo que pueda tocar positivamente, su vida. Iris, regresó a su patria en julio 2021para radicar de forma permanente. Recientemente, aceptó la responsabilidad de ser miembro de la Junta Directiva del Salón de la Fama de la Música.
