Hoy se conmemora el Día Mundial de la Poesía, declarado por la UNESCO en el 1998 y en atención a una solicitud que hiciera el editor Antonio Pastor Bustamante. «La UNESCO adoptó por primera vez el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía durante su 30ª Conferencia General en París en 1999, con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética …»; destaca una publicación de la UNESCO en su página web. Como puertorriqueña me siento orgullosa de nuestros grandes poetas. Entre ellos: María Bibiana Benítez, Luis Lloréns Torres, Julia de Burgos, José de Diego, Luis Pales Matos, Mercedes Muñoz Negrón y Juan Antonio Corretjer.

Los hombres y mujeres poetas inspiran, enaltecen y expresan en todas las dimensiones posibles el sentimiento y valores compartidos del ser humano en relación a su propia vida y lo que le rodea. De modo que es innegable reconocer la relación que existe entre poesía y canción. Aun cuando ambos en su esencia pueden ser diferentes, desde sus orígenes, múltiples obras musicales han nacido de un texto literario y, de igual manera ha ocurrido a la inversa. Por ejemplo, cuando el cantautor Juan Luis Guerra compuso «Bachata rosa», lo hizo inspirado en el poema: «Dime, ¿la rosa está desnuda o sólo tiene ese vestido?». Este poema es del poeta chileno, Pablo Neruda y es parte de El libro de las preguntas.

De otra parte, muchos poetas cantaban sus versos y se acompañaban con la lira, un instrumento musical del cuan surge el término lírica. Hay cientos de poemas que se han convertido en canción y con gran éxito. Lo especial y valioso de esta importante relación; es que se ha dejado sentir en diversos géneros musicales y para cantarle a una infinidad de temas sociales. Joan Manuel Serrat, interpreta famosas canciones que son poemas (entre otros) de Antonio Machado. Asimismo, tenemos la canción «Boricua en la Luna» que es del poeta Juan Antonio Corretjer y que es muy conocida en voces como Roy Brown y Fiel a la Vega. De hecho, se han grabado producciones discográfica en homenaje a poetas como lo hizo la cantante Ana Belén en su álbum (homenaje a Lorca) titulado «Lorquiana».

La riqueza cultural que encierra la poesía debe preservarse en favor de esta y las futuras generaciones. Yo pienso que dejamos de ser… cuando no somos capaces de sentir y expresar lo que somos. Por ende, el día de hoy, debería servir para honrar a nuestros hombres y mujeres poetas; pero también para motivar y cambiar percepciones. Esto se logrará: repasando la historia y la aportación de este género literario a la humanidad; ayudando a poetas actuales; motivando el desarrollo de nuevos talentos; y (especialmente) dándole el espacio, proyección pública y mediática que la poesía requiere.