La humanidad todavía enfrenta los retos que ha provocado la pandemia y con ello, muchas cosas han cambiado y otras jamás volverán a ser igual. Sin embargo, la esperanza de recuperar la rutina de la vida «normal», es posible porque en el pasado se han superado otras adversidades y esta no será la excepción. Pero de igual forma, ya llevamos más de un año viviendo de manera un tanto diferente. Especialmente, la producción de eventos y actividades de entretenimiento (masivo) ha estado limitada en muchos lugares del mundo. Esto me lleva a lo que les quiero compartir en esta publicación.
Hace varios días, circula en las redes sociales un video (presentado por el Ayuntamiento de Pamplona), en el que podemos escuchar la canción de nuestro gran cantautor Bobby Capó, «Piel canela»; en voz de Eydie Gormé y el Trío Los Panchos. De hecho, algunos boricuas lo han compartido y expresan con orgullo el que se haya utilizado la canción de un puertorriqueño en la producción. Yo también me siento orgullosa, pero he querido ir más allá de lo que es obvio para que los seguidores tengan el panorama completo.
Primero, debo resaltar que el video fue pensado para las redes sociales, con el fin de dar a conocer la suspensión de los Sanfermines 2021. ¿Y qué es esto? La Fiesta de San Fermín (conocida como Sanfermines) se celebra en la ciudad Pamplona del 6 al 14 de julio. Se dice, incluso, que es una de las siete fiestas más famosas del mundo. Uno de sus aspectos interesantes es que, aunque el Encierro (cuando corren delante de los toros) es el acto más conocido; a lo largo de los nueves días hay momentos pensados para el disfrute de personas de todas las edades.

A causa de la pandemia y que los casos de contagio en dicha ciudad no han mermado, el Ayuntamiento de Pamplona, anunció la noticia de la suspensión del evento turístico internacional. Para ello, la agencia La Llorona Comunicación tuvo a su cargo la realización del mencionado vídeo y utilizó de forma magistral, parte de esta conocida canción, para establecer de forma emotiva el paralelismo entre la letra y las imágenes de distintos momentos de estas fiestas. El objetivo es anunciar la suspensión, pero dejando claro que es una decisión basada en el bienestar de la gente del lugar y hasta de quienes pudieran asistir de otras partes del mundo. Por eso, para mí, la parte más emotiva es cuando se escucha el estribillo: «Me importas tú y tú y nadie más que tú».
Algunos paralelismos entre la letra y la celebración según fuente de prensa española: Noticias de Navarra.
De esta manera el infinito sin estrellas se convierte en un cielo con fuegos artificiales, la inmensidad de mar en la biribilketa, el negro de tus ojos en los toros del Encierro y el canela de tu piel en San Fermín. A continuación, el arco iris se plasma en el Chupinazo, el perfume y el color de las flores en una dantza y la tristeza inmensa en la despedida de los gigantes y en el Pobre de Mí. Para finalizar, con el estribillo ‘Me importas tú’, se incluyen imágenes de personas anónimas de todas las edades que hubiesen tomado parte en las fiestas de este año, incluidos representantes del mundo de la música y la hostelería tan presentes en Sanfermines.
No solo quiero resaltar la creatividad de La Llorona Comunicación, para establecer ese paralelismo; sino la importancia de que se ha valorado un bolero de autor puertorriqueño y en voz del concepto musical de trío. Han logrado la aplicabilidad de una hermosa letra, a una circunstancia actual para llevar efectivamente un mensaje que toca la fibra del sentimiento. Pero a su vez, enmarcado en la esperanza de un mañana prometedor. La forma en que los creativos presentaron las imágenes arropadas de una letra que simbólicamente plasma la magia y lo especial de ciertos momentos del evento, es genial. Obviamente, los ciudadanos de Pamplona, quienes han ido a esta celebración o conocen de qué se trata; lo entenderán mejor. Yo misma, me eduqué sobre el tema para la redacción de este artículo y quedé impresionada.
Video del Ayuntamiento de Pamplona para anunciar suspensión del evento
El video fue presentado en conferencia de prensa por el alcalde de la ciudad de Pamplona, Enrique Maya; quien por segundo año consecutivo anunció la suspensión de las Fiestas de San Fermín.

Muchas otras canciones de compositores de Puerto Rico, como Rafael Hernández, por ejemplo; se han utilizado en anuncios hasta comerciales. Más que limitar nuestro sentimiento al orgullo que esto representa, debemos motivarnos a promover más la música y las destrezas de composición desde etapas tempranas si queremos que exista una nueva generación de músicos, compositores y cantantes que enaltezcan nuestra cultura. Es triste que no se invierta más dinero y esfuerzo en promover las Bellas Artes en todas sus expresiones.
Algunos datos del autor

Casualmente, en abril de 1952, Bobby Capó editó «Piel canela» con La Sonora Matancera. Su nombre completo es Félix Roberto Manuel Rodríguez Capó; nació en Coamo, Puerto Rico en enero de 1921 y falleció en diciembre de 1989 en Nueva York. Además de componer y cantar, también fue servidor público. El bolero «Piel canela» ha sido interpretado por grandes agrupaciones y artistas y junto a canciones como: «Soñando con Puerto Rico» y «Llorando me dormí», conforma el repertorio de sus tantas famosas composiciones.

La música trasciende, es idioma universal y cuando emana del sentimiento más profundo… el amor; jamás dejará de ser una pieza de valor fundamental para enriquecer la cultura popular de los pueblos. Asimismo, para demostrar en diferentes momentos de la historia, cómo se pueden llegar a relacionar unos con otros.
No es de sorprenderme. El orgullo es por partida cuádruple: un bolero, una canción compuesta por un puertorriqueño, interpretada por un grupo donde uno de los integrantes es también puertorriqueño, y que además es interpretada con el acompañamiento de un trío, la expresión máxima del romanticismo. Precisamente en España esta música es altamente respetada y seguida por muchos. Este éxito sigue al que alcanzó también en su momento el bolero Si Tu Me Dices Ven allá para el año 1992, el cual fue muy popular en España en ese tiempo y hasta se utilizó para una promoción televisiva.