Entre los retos principales que enfrentan los artistas (de diferentes géneros) en Puerto Rico, es la falta de casas productoras o personas que económicamente auspicien sus discos en calidad de productores. Los seguidores de este blog han leído, prácticamente en todas las entrevistas, y les adelanto que lo volverán a leer en las que siguen, que los cantantes tienen que grabarse ellos mismos y vender sus discos en las actividades.

img_0911

Se reconoce que la situación económica, la proliferación de la piratería, la misma tecnología y las nuevas tendencias musicales han sido algunas de las razones que provocaron esta dinámica en el mundo de los tríos. Sin embargo, los amantes fieles a esta música son innumerables, cuentan con poder adquisitivo y han hecho posible que aún después de cinco décadas el bolero y la música de tríos esté latente en la isla. Inclusive, Puerto Rico se destaca sobre otros países porque ha logrado mantener una importante cantidad de tríos.

Siempre he dicho que han subestimado a esta audiencia y que el día que algún productor se arriesgue y presente un Concierto de Tríos (con talento local e internacional) a nivel de escenarios como el Coliseo de Puerto Rico o algún Centro de Bellas Artes, creará un precedente y abrirá las puertas a una nueva tendencia y actividad económica.

Les expongo esto para que entiendan porqué es importante compartirles esta noticia ya que tiene un gran valor en la gestión de ayudar a promover los tríos. Sucede que José Rodríguez Ruíz, es un comerciante de Lares, propietario de la Heladería El Grito, que valientemente ha decidido incursionar como productor ejecutivo de discos bajo la firma Producciones El Grito.  Su primera producción es el nuevo cd del famoso Súper Trío que se llama Feliz Navidad con el Súper Trío.

«Es la primera que estamos haciendo ahora mismo. Es la producción 001 y ya después tendrá la 002, 003 y hasta donde podamos llegar. Nosotros en nuestro negocio siempre tenemos nuestra música de tríos y nuestra música típica puertorriqueña. Siempre la hemos auspiciado porque creemos que eso nos identifica como pueblo y si nos identifica como pueblo, no podemos dejar morir la música nuestra».

José señaló que desde temprana edad estuvo expuesto a esta música y se considera un gran admirador de artistas, como por ejemplo, Odilio González. «Desde pequeño escuchaba a mi papá y a mi madre escuchando esa música. A veces en la mañana conseguían alguna emisora donde podían escuchar la música de tríos, la música típica nuestra. Y ahí pues me crié en ese ambiente», recordó.

Como saben, recientemente entrevisté al Jibarito de Lares y me indicó que cuenta con más de 100 producciones musicales a lo largo de su trayectoria.  Luego de conversar con José, me atrevo a decir que debe ser uno de los que posee la mayor colección de grabaciones del artista. «Yo tengo una colección de discos de Odilio de sobre 70 LP’s», dijo el comerciante al tiempo que habló sobre la actividad que celebró en su establecimiento para reconocer a Odilio González y para la cual se colocaron todos los LP’s en una pared.  «Creamos esa pared de recordatorio a él para que la gente se tomara fotos, Odilio diera sus autógrafos y vendiera sus cd’s», expresó resaltando también que en la heladería se encuentra una pintura que se hizo en homenaje a este artista.  

José y Odilio Pared LP
José con Odilio González

Según Rodríguez, aunque hay una situación real en término de la falta de producciones en este ambiente, se debe seguir luchando porque se produzca más. Asimismo, fue enfático cuando habló sobre el problema de la piratería. «En PR tenemos una serie de lugares, estudios de grabaciones que siempre colaboran y hacen un trabajo excelente a un costo económico.  Nosotros exhortamos a que se lancen y siempre busquemos la manera de que la gente, que es quien compra los discos, no compre cd’s pirateados.  Ahí dañan el mercado y esos talentos que hay en PR y fuera de PR. Porque el que compra un cd por ahí en $1.00 dólar, la realidad es que sabe que ese dólar nunca va a llegar al artista. Tenemos que comprar música que sean 100% genuina para que los artistas sigan produciendo», puntualizó diciendo además que como productor estará muy pendiente de este asunto.

La agenda artística del trío está cargada, pero Rodríguez explicó que están disponibles para recibir peticiones y hacer lo posible para coordinas nuevas participaciones. Y es que el Súper Trío cuenta con una trayectoria (de la cual hablaré en otra publicación) de casi 50 años y tiene un público fiel a sus actividades y compras de discos. «Ya han tenido unas presentaciones y tenemos unas cuantas en agenda. Tenemos casi todos los fines de semanas llenos y hasta el mismo día 25, día de Navidad, se va a estar trabajando.  Para nosotros es una experiencia nueva y esperamos que sigamos grabando», dijo el comerciante que tampoco descarta producir música típica y manifestó que hasta el presente esta experiencia ha sido muy buena.

Se puede percibir que el compromiso de José es uno genuino y por eso habla siempre con una actitud positiva. «Ha habido una merma porque la gente ya va buscando otros géneros, pero nos toca a nosotros echar el resto. Nos toca a nosotros darle la importancia que merece. En estos días yo estaba en una actividad, en el Poblado Castañer y escuché un joven, que más o menos tenía doce o trece años, cantar música típica. Me acerqué donde el padre, le pregunté si tenía algún cd o si había grabado y me mostré interesado en hablar con él en reunirnos, para ver qué puede nacer de ahí», dijo con entusiasmo.

Heladería El Grito, ha sido escenario de varias actividades relacionadas a la música típica puertorriqueña, boleristas y tríos. De modo que José espera poder realizar otras más e incluso adelantó que, «Hace par de semanas hablé con Lily para traerla para acá y otras personas que han estado interesados en estar aquí en la heladería».

José con Lily

José junto a la cantante Lily Delgado

Esta producción es doblemente especial porque, diría yo, que en el ambiente de los tríos es la más reciente que se ha lanzado al Mercado sin que haya sido costeada por los mismos cantantes o músicos. Esto es una noticia positiva que debe ser aplaudida por todos los que están en este ambiente, para que otros empresarios se animen y emulen la gestión de Rodríguez. Por otro lado, todas las canciones de Navidad son de la autoría de la primera voz del trío, Luis Valentín, lo que también es algo valioso ya que nos lleva a una transición donde nuevos repertorios sirven de complemento al tradicional catálogo navideño de Puerto Rico. Ahora, en cuanto a la agrupación como tal, igual es especial porque no ha sido un trío que haya grabado muchas producciones de Navidad.

De hecho, esto último fue una de las motivaciones que tuvo José para interesarse en el proyecto. «Fíjate, hace par de años yo había hablado con ellos de que estaba interesado en producirles algo de Navidad. Porque ellos pues grabaron para los años 70 algo de Navidad, pero siguieron grabando música del ayer. Y para mí era curioso pues hacer algo de Navidad. Él (en referencia a Valentín), tenía unas canciones que escribió y me las cantó antes y nos gustó».

Sobre el disco de Navidad, el novel productor indicó que ya han estado visitando los medios. «Se ha llevado el cd, ha gustado y lo están pautando mucho en la radio.  Y en la distribución también estamos visitando una tienda de discos por cada pueblo, para que puedan venderlo también».

img_1026

Quiero reconocer, sinceramente, el esfuerzo de Rodríguez porque como escribí en un reciente artículo, lograr algo ya es algo y sin duda su aportación ya es más que apreciada. Démosle el apoyo que necesite y vamos a desearle éxito en su nueva faceta para que pueda producir a otros boleristas y tríos. A José Rodríguez lo pueden contactar en el número 787-608-0274 o vía correo electrónico a la siguiente dirección: heladeriaelgrito@gmail.com

Sus palabras finales para esta entrevista fueron que, «Respaldemos siempre nuestra música. No la dejemos caer y que siempre haya armonía (no rivalidad) entre los músicos para seguir adelante».