El concierto de tríos celebrado ayer en la Sala Felipe «La Voz» Rodríguez del CBA de Caguas, fue un verdadero tributo al amor y, me atrevo a decir, que a nuestros compositores puertorriqueños. La apertura del evento estuvo a cargo del Trío Cuerdas integrado por Gisela Rosa Colón en el violonchelo, Yamil Otero Colón en la viola y Frank Torres Rivera en el violín. Los arreglos fueron realizados por Reinaldo Fuentes y esta agrupación interpretó un popurrí de canciones, entre ellas: La Borinqueña de Manuel Fernández Juncos, Nuestro Juramento de Benito de Jesús, Verde luz de Antonio Cabán Vale y Preciosa de Rafael Hernández.

Como antesala a la participación musical de cada trío, estuvieron conversando en medio del escenario la maestra de ceremonia con los directores de cada agrupación: Ricardo Feliú (Los Cancioneros), Machi Rodríguez (Los Andinos) y Grabiel Rodríguez (Remembranza).

Grabiel, Machi y Feliú junto a Judith Felicié

En este espacio cada uno habló de trayectoria musical, anécdotas y cómo fue su integración a la música. Machi Rodríguez resaltó que allí estaban presente 4 generaciones de tríos, toda vez que su hijo, Ramoncito Jr., es ahora la primera voz de Los Andinos. Por su parte Feliú recordó su inicio musical junto a Guito Vadiz y Tatín Vale en tiempos donde hacían promociones para la cervecería India. Asimismo, Grabiel resaltó que incursionó en la música muy pequeño y que su actual trío Remembranza ha recibido un gran apoyo del Trío Los Andinos. Sobre este aspecto, se destacó la importancia de que todas las agrupaciones se apoyen más que competir unas con otras. Posteriormente y a modo de introducción, Judith Felicé destacaba información sobre el género del bolero, los tríos y particularidades de cada trío que se presentaría.

Fue el Trío Remembranza quien inició la jornada musical con Amorosa Guajira de Jorge González Allué lo que permitió que comenzara a fluir la energía entre la concurrida audiencia. Este trío compuesto Ángel «Junito» Delgado, Grabiel «Gaby» Rodríguez y Ángel «Guguini» Guzmán; deleitó con hermosas canciones como: Los Carreteros (Rafael Hernández), Noche de ronda (Agustín Lara), Bello amanecer (Tito Henríquez, La noche habló conmigo (Samuel Hernández) entre otras.

Trío Remembranza

Por su parte, el Trío Los Cancioneros compuesto por Manolo Ruiz, Ricardo Feliú y Víctor Roldán interpretaron un selecto repertorio transportaba a la audiencia de un sentimiento a otro. Comenzaron con Amor se escribe con llanto de Álvaro Dalmar y así continuaron con otras como: El pastorcillo (Rafael Hernández), Cuidado (Chico Navarro), Amanecer borincano (Alberto Carrión) entre otras. Un momento que generó emoción y aplausos fue la interpretación de un popurrí de melodías que hiciera famosa el inolvidable Felipe «La Voz» Rodríguez. El público se unió para cantar algunos de los éxitos de Felipe como Amor robado (Esteban Taronjí), No te perdono más (Rodolfo Schiamarrella) y La última copa (F. Genaro y L. Carruso).

Trío Los Cancioneros

El Trío Los Andinos tuvo una magistral participación, entre otras cosas, porque el sentimiento del valioso legado y recuerdo de su fundador: Ramoncito Rodríguez estuvo presente a lo largo de todo el espectáculo. Tanto así, que se escuchó la inigualable voz del «Andino Mayor» integrarse a la canción Para que no me olvides (Ariel Arancibia). Con esta canción, incluida yo, discurrieron lágrimas en muchos rostros. Como cuestión de hecho, esta canción se la compuso Ramoncito a Belén, quien en ese momento era su novia y luego su esposa de toda la vida. 

Este trío está formado por Machi, Ramoncito Jr. y Julio Méndez. Su participación arrancó con Te amaré toda la vida (Enrique «Coqui» Navarro), La media vuelta (José Alfredo Jiménez), Soñando con Puerto Rico (Bobby Capó), Luz del alma mía (Felito Félix), Enamorado (Ramoncito Rodríguez) entre otras como Homenaje a Rafael Hernández (Lito Peña). En varias interpretaciones tanto Machi como su hijo Ramoncito se emocionaron, especialmente al oír la voz de Ramoncito Rodríguez en Para que no me olvides.

Trío Los Andinos

El concierto cerró con la participación en tarima de las tres agrupaciones cuyas primeras voces deleitaron al público cantando El buen borincano de Rafael Hernández. En este momento los requintistas Feliú, Machi, Grabiel y Méndez; hicieron despliegue de sus estilos particulares y demostraron el talento que poseen unidos en una misma canción. De manera jocosa, Manolo Ruiz hacía de moderador en este amistoso duelo.

De mi carpeta al corazón, colaboró con la producción compartiendo material sobre la historia del bolero, los tríos en Puerto Rico y algunas de sus entrevistas. Este evento fue una producción de Rosalis Torres quien ha celebrado diversos conciertos con tríos y según mencionó Felicié, se espera que pueda presentar este espectáculo en otras partes de Puerto Rico.  

Iris Yolanda junto a los integrantes de los 3 tríos
Iris Yolanda junto a la productora del evento Rosalis Torres