Cuando me enteré del Trío Los Muchachos, supe que tenía que entrevistarlos. No solo por ser músicos o cantantes del género, sino porque su juventud destaca en este ambiente y son una muestra de que a los jóvenes les gusta esta música y quieren exponer su talento a través de ella. Yadiel, Pedro y Anthony son tres talentosos y carismáticos muchachos que han crecido en la música y ya van dejando sus primeras huellas en el género musical por un particular estilo enmarcado en su juventud. Así que la pregunta inicial que les hice era obvia, cómo se adentraron a este mundo que, en mi opinión, se piensa equivocadamente que es solo para personas adultas o mayores.

Anthony fue el primero en decir que, «Por lo menos yo, fue por mi papá y mis abuelos. Mi papá es un fanático acérrimo del Trío Los Condes y eso era lo único que él escuchaba. Cada vez que nos íbamos, la familia, pues eso es lo que iba por todo el camino sonando y me gustó. Además, en la familia todos tocamos guitarra. Y los tríos cristianos que escuchaban mis abuelos también me gustaban», explicó el canovanense.

Por su parte, Yadiel dijo que, «Nosotros somos del campo, casi todos mis abuelos son músicos o cantantes. Cuando uno toca guitarra, cuando está chiquito, lo primero que aprende a tocar es un bolero porque es un ritmo básico para uno poder empezar a tocar guitarra. Pero el amor al bolero es prácticamente por mis abuelos y por la familia. El género musical como el bolero, es una música bonita, elegante, amorosa. Tocamos de todo, pero el bolero por lo menos a mí, me ha marcado», destacó el joven que también es del pueblo de Canóvanas.

Algo parecido pasó con Pedro que obtuvo la vena romántica por un abuelo y su mamá.  «Cuando yo era chiquito iba a casa de mi abuelo paterno y él estaba sentado en el sillón con su guitarra y siempre estaba entonando alguna que otra canción, casi todas eran boleros. Luego de que él fue envejeciendo dejó de tocar la guitarra y él ponía la emisora 92.5 Radio Oro, todos los sábados. Y todos los sábados yo iba a visitar así que estaba escuchando boleros y música romántica. También mi mamá no estudió música ni cantaba, pero escuchaba demasiada música, casi todo eran baladas. Pero creo que todo eso abonó para yo crear un gusto específico por la música romántica. Eso incluye baladas, boleros, canciones suaves con poesía o con una letra bonita», dijo Pedro.

Sobre cómo se conocieron, puedo decir que el común denominador entre Anthony y Pedro fue Yadiel porque los conocía a ambos. En el caso de Anthony, han sido amigos desde pequeños y en cuanto a Pedro porque estudiaba con él en el Conservatorio de Música.

Curiosamente Anthony explicó que no sabía que Yadiel tocaba guitarra aun cuando se conocían desde pequeños. «Yo estudiaba con el hermano mayor de Yadiel y un buen día nos encontramos en la casa de él y me dice, mira que éste toca guitarra, y yo tenía una guitarra en la guagua y le dije pruébala. De ahí para abajo nos picó estar tocando juntos. Yo le hablé de los tríos, él me pidió que le enseñara y seguimos montando canciones de tríos. Ellos estudiaban en el Conservatorio y yo me pasaba allí de “colao” y ahí fue que Yadiel me dice que hay un muchacho en el Conservatorio que quiere cantar boleros y le dije pues vamos a buscarlo, falta nos hace. Y así fue que empezamos», recordó el músico transmitiendo emoción en sus palabras.

Trío Los Muchachos 1

Cuando les pregunté acerca del origen del nombre del trío jamás hubiese imaginado que comenzaron a cantar sin tener un nombre oficial y mucho menos la manera en que les llegó la idea de nombrar al trío Los Muchachos. «A nosotros nos decían donde tocábamos el Trío y ahí quedó. Pero un día que no fuimos a tocar, sino más bien de clientes al establecimiento Cigar House en el Viejo San Juan, cuando nos íbamos, uno de los muchachos (valga la redundancia) puso en el ticket el Trío y entre comillas puso los muchachos, porque así nos decían los empleados de allí. Cuando veo el ticket yo bromeando digo mira el Trío Los Muchachos y a Yadiel y a mí, se nos prendió el bombillo en seguida y se quedó el Trío Los Muchachos», relató Anthony sobre el trío que se formó en el año 2010.

Los jóvenes expresaron que han recibido el apoyo tríos con mayor trayectoria y reconocimiento, pero destacaron particularmente a Los Caciques porque a través de su requintista Gullín Rodríguez han recibido muchos consejos. Sin embargo, también mencionaron al Trío de Monín Fraticelli, Los Sentimentales, Manolo Ruiz, el Trío Los Andinos, Armonía con Clase, Harry Fraticelli y el Trío Voces.  Asimismo, de forma especial quisieron agradecer a Wenceslao Olivera por el respaldo que les ha ofrecido.

Les pregunté sobre la reacción del público al ver un trío con integrantes tan jóvenes y me compartieron una anécdota. «Fuimos a tocar a una casa para un cumpleaños por recomendación de otra persona, así que ella nunca nos había visto ni oído.  Cuando ella nos ve chamaquitos, pensó que era una broma de mal gusto. Se molestó y nos dice tóquense algo que no les creo», explicó Anthony al tiempo que aclaró que la duda quedó disuelta tan pronto los escuchó cantar.

Pedro añadió que, «Casi siempre que tenemos una actividad lo primero que sale de la boca de las personas es, ¡Dios mío tan jóvenes y en esta música! Están impresionados porque están esperando personas mayores y nosotros le damos ese giro de juventud.  Hemos tenido una buena acogida del público por interpretar el bolero, no moderno, sino dejándolo bastante clásico como se hizo en los primeros tiempos. Pero haciéndolo como cada uno de nosotros sabe hacerlo, dándole nuestro estilo».

Este trío tiene planes de producir un disco y me explicaron que han logrado grabar la base de, al menos, dos canciones. Pero ciertamente la parte económica es un factor que les ha retrasado el proceso ya que lo están haciendo de forma independiente. Sin embargo, están comprometidos y buscando canciones nuevas para la producción que incluiría entre ocho y diez melodías.

Dialogando con estos muchachos, te das cuenta de que son humildes, organizados y profesionales. Inclusive, Pedro destacó que la entrevista para mi blog ha sido la primera entrevista oficial del Trío, por lo cual me siento muy honrada. De otra parte, reconocen la importancia de mantenerse activos en las redes sociales y hacer uso adecuado de la tecnología. Por  esto,  son un trío muy diligente a la hora de mantener sus páginas sociales con información actualizada.

Además de la guitarra, Anthony toca el requinto y recordó que confiscando una colección de Los Panchos que su abuelo le había regalado a su papá, conoció el famoso embrujo del requinto de Los Panchos.  Le gustan los requintos blancos por su apariencia, pero su favorito es uno de palo santo (de madera oscura) y está incursionando en la construcción de instrumentos de cuerdas.

Pedro, oriundo de Aibonito, es la primera voz del trío y gusta de interpretar canciones fuertes como Boda Negra, La Cárcel de Sing-Sing y Zarpazo. «Me gustan los temas intensos, dramáticos, porque yo soy así.  Es la respuesta más sincera que te puedo dar».  Antes de cada presentación dice que trata de evitar cualquier mal rato explicando que, «Yo me considero una persona bien intensa y si tengo un mal rato o alguna situación, eso me quita un poco la energía que yo quiero proyectar. Pero cuando ya estoy en el show no importa lo que pasó, el show se hace bien y completo», recalcó.

Un detalle interesante que mencionó la segunda guitarra del trío, Yadiel, fue el hecho de que se aseguran de conocer su audiencia así sean presentaciones en un cumpleaños, actividades privadas y hasta funerales. Por esta razón, hacen una breve entrevista para asegurarse de complacer el gusto individual de las personas y en el caso de un difunto a quien le van a celebrar lo que fue su vida. También destacó que siempre les gusta inventar musicalmente y que tocan diferente a los otros tríos para lograr un estilo distinto al tradicional, incluso, hasta en el arreglo de voces. «Nosotros lo hacemos porque nos gusta, no estamos compitiendo con nadie y lo hacemos con el corazón. No estamos pendiente a lo que hace uno o el otro», quiso aclarar.

Muy seguro de lo que quería expresar, Pedro hizo hincapié en que, «Nosotros seguimos esto de los tríos, pero es a nuestra forma. No es que vamos a seguir una copia exacta de lo fue el Trío Los Panchos, Los Caciques o Los Condes. Nosotros lo hacemos distinto porque lo hacemos al estilo del Trío Los Muchachos», puntualizó, al tiempo que mencionó que lo importante es que la música de tríos siga y que más jóvenes intenten hacer sus propios tríos.

Trio Los Muchachos 2

Este trío anhela realizar presentaciones en España toda vez que, como dijo Anthony, en el sur de España la música de tríos y boleros está en su mejor momento y hasta lo comparó con lo que fue la época de oro de esta música en Puerto Rico. Pedro añadió que le gustaría también llegar hasta Japón, donde de hecho, el Trío Los Panchos fue tan famoso. En cuanto a esta entrevista les puedo decir que quedé sorprendida de la madurez que proyectan sin perder la espontaneidad típica de la juventud, admirada con el nivel de profesionalismo y convencida de que quienes estamos aportando nuestro granito de arena para revivir el género en Puerto Rico, estamos en la dirección correcta. 

Les invito a que visiten la página oficial del trío en Facebook para que conozcan más sobre su talento. De mi parte les auguro mucho éxito y espero que los seguidores de esta música, productores, medios de comunicación y los demás tríos le sigan dando su apoyo al Trío Los Muchachos.

Trío Los Muchachos 3