Cuando hablamos de la música del Trío Los Andinos pensamos en nostalgia, familia, amor, romanticismo, Navidad y en todo un repertorio de buen gusto. El talento, disciplina, constancia, calidad y diversidad musical les ha permitido lograr 60 producciones discográficas y una trayectoria íntegra y exitosa por más de 50 años.

El Trío Los Andinos se fundó en Arecibo en el año 1962 siendo sus integrantes Ramoncito Rodríguez, Felín Justiniano y Manny Rivera. A partir de ese momento se inició la trayectoria artística de uno de los tríos más famosos de la isla y que aún sigue activo en el pentagrama musical. Le pregunté cómo habían surgido sus primeros pasos en la música junto al queridísimo Chucho Avellanet, ya que fue con este último que se inició cantando a dúo. Pero para poder entender la historia, primero hay que saber que, como me dijo el mismo Ramoncito, la radio y la música van de la mano en su mundo (mandado por Dios) como él mismo lo describe.

«Yo estaba en la escuela intermedia cuando un amigo mío me dijo: vamos a una emisora de radio que yo voy a ser locutor. Cuando llegamos a la emisora él no se atrevió a entrar y, como cosa de muchachos, yo le dije: a que yo me atrevo a entrar. Y entré y hablé con el dueño de la emisora y le dije: mire yo quiero ser locutor. Así como si nada, una cosa que ni yo mismo me lo explicaba. Él me dijo: “ven esta noche para que practiques con el muchacho que está de turno”, y esa misma noche pues yo fui por curiosidad. De ahí nació que en pocos meses había aprendido y hacía un turnito de vez en cuando en la radio», comenzó explicando.

Desde los ocho o nueve años, Ramoncito ya había aprendido unos tonos en la guitarra y mientras daba sus primeros pasos en la radio, le surgió la inquietud de ampliar su conocimiento en este instrumento. «Fui donde un muchacho en Mayagüez que era maestro y entonces Chucho Avellanet, que nos habíamos conocido en la escuela, nos acompañaba», recordó el «Andino».

Al año de estar trabajando como locutor le llamaron para trabajar en un programa de televisión en WORA televisión de Mayagüez y Rodríguez se convirtió en maestro de ceremonias. «El programa se llamaba El Show de los teenagers y a Chucho lo trajeron como comediante que era lo que él hacía, no cantaba. Y comenzamos hacer sketches dentro del programa que teníamos todos los jóvenes y en un momento dado Chucho me dijo: “mira, por qué no hacemos una canción cómica, esa que tienen los Hispanos que se llama Chucu Chía”. Entonces yo le dije: bueno pues vamos, tú no eres cantante ni yo tampoco, pero vamos a cantarlo. La cosa es que hicimos ese imitar cómico y resultó que cuando llegamos a la escuela al otro día todo el mundo estaba loco con nosotros», contó el polifacético músico añadiendo que en la escuela le decían que por qué no seguían cantando en vez de hacer comedia.

Ciertamente así fue que comenzó todo, pero Rodríguez destacó que hay más historia que contar sobre ese inicio y camaradería que había entre estos dos grandes intérpretes. Por tal razón, ampliarán esa historia el sábado, 22 de septiembre en el Teatro Yagüez de Mayagüez; donde presentarán el espectáculo titulado: Reencuentro Bohemio a partir de las 7:30 de la noche.

Ambos artistas comenzaron el Dúo Los Duendes que luego evolucionó a un trío. «La primera noche que hicimos un bolero en el programa, nos fuimos de serenata y formalizamos el Dúo Los Duendes e hicimos varias presentaciones. Después llegó a nosotros una primera guitarra, que fue Felín Justiniano, e hicimos el Trío Los Duendes como por un año o año y medio», señaló.

Más adelante, Ramoncito se gradúo y mudó para Arecibo y Chucho continuó con otro compañero en Mayagüez y tuvieron que separarse por las circunstancias del destino. Sin embargo, aunque le gustaba la música y había vivido la bonita experiencia del Dúo y Trío Los Duendes, Ramoncito no tenía definida la idea de formar otro trío. «Para mí en ese momento lo más importante era la radio. Yo pensaba, bueno yo voy a vivir de esto, porque gracias a Dios tenía buena aceptación del público y la música la tenía más bien como hobby. Cuando formalicé Los Andinos fue mucho después», dijo Rodríguez.

Y es que según me contó, al principio él pensaba que lo que quería era hacer par de grabaciones cantando solo, para que más adelante el público supiera que cantaba y para dejarle algo a su familia sin una intención profesional. «Pero cuando llego a WAPA Radio, mucho después, surge la idea de hacer un disco y conozco en ese entonces a Tite Curet Alonzo y yo le dije: mira voy hacer una grabación y él me dice: “pues mira aquí tengo varias canciones escoges la que tú quieras”. Y me cantó unas cuantas y cuando me cantó Detuve el Reloj pues me encantó esa canción y fue el éxito grande que tuvimos», sostuvo el Andino.

Hay que destacar que antes de eso (en Arecibo) encontró su musa y descubrió sus dotes de compositor. «Cuando yo conocí la que es mi esposa todavía yo no sabía que podía escribir canciones y ahí surgió la idea de escribir una canción dedicada, a la novia en ese entonces, que la acababa de conocer y ahí escribí la canción Enamorado. Después de eso escribí Olvídame si Puedes y una serie de canciones», recordó sin dejar de destacar que en la primera grabación de los Andinos Detuve el Reloj y Olvídame si Puedes fueron las dos canciones que más sobresalieron como éxitos en el disco.

Le pregunté sobre el origen del nombre del trío y me relató que en una ocasión fueron contratados para una bohemia por el señor Rafaelito Biascochea, que tenía una agencia de pasajes en Arecibo, pero aún no tenían todavía un nombre como tal. «Teníamos poco tiempo de haber ensayado y montado el grupo, unos meses solamente. Y nos dice un mutuo amigo que estaba allí, “mira Ramoncito yo tengo el nombre para el trío, Los Andinos”. Y entonces yo le digo: y Los Andinos ¿por qué? Y me dice: “porque yo pienso que ustedes suenan tan bien y tan bien que yo pienso que van a llegar más altos que las montañas de Los Andes de Suramérica”. Me eché a reír y le dije: chico, ¿qué es eso? Pero me sonó bonito y yo dije pues mira, vamos a ponerle Los Andinos», explicó riendo al recordar lo genuino y simpático de aquel momento.

Como dato jocoso, cuando decidió nombrar al trío Los Andinos, Ramoncito no sabía que Andino era también un apellido. No fue hasta que, en el Teatro Puerto Rico de Nueva York, un señor corriendo por el pasillo, le dijera que él era familiar suyo porque su apellido también era Andino. Obviamente el caballero pensaba que el nombre del trío era como consecuencia del apellido de su fundador, pero Rodríguez le aclaró.

Luego de repasar los integrantes que han pertenecido a la agrupación musical resaltó que, «Hicimos cosas que nadie se explica, yo mismo no me explicaba a veces. Hicimos un trío donde tenía dos primeras voces. O sea, hacíamos unas canciones con la primera voz Mickie Vega y otras canciones dentro del disco, por ejemplo, con la voz de Luz Delia a la misma vez. Hemos tenido tantos cambios, tantas cosas, pero gracias a Dios en todos los cambios que hemos tenido Los Andinos siempre hemos tenido la aceptación del público. Y fíjate que nosotros hemos tenido más de quince cambios», puntualizó, destacando a su vez que Nate Rodríguez fue el que más años estuvo con Los Andinos antes de que entraran sus hijos al trío.

Precisamente, hablando de la entrada de los hijos al trío, explicó que en el caso de Machi Rodríguez se podría decir que fue por casualidad. Su hijo, que tocaba guitarra y ya había aprendido algunas introducciones de las canciones, por presenciar ensayos, le tocó participar de una grabación sin haberlo planificado. «Vamos al estudio, Machi andaba con nosotros, la primera guitarra no llegó al estudio y entonces yo le digo a Machi, ven acá yo te he escuchado a ti más o menos tocando estas introducciones. Vente vamos para que tú grabes. Machi se puso bien nervioso y me dijo: “papi tú crees que yo pueda” y yo le dije: claro que sí. Y ahí surge de que entonces Machi comenzó con Los Andinos porque cuando lo hizo le quedó muy bien y esa fue la primera grabación donde él participó por casualidad también».

Pero yo quise ir más atrás en el tiempo y le pregunté si cuando sus hijos eran pequeños él visualizaba que cuando crecieran alguna vez podrían integrarse al trío. Para mi sorpresa su respuesta fue todavía más atrás en el tiempo que mi pregunta. «Déjame decirte que eso ya yo lo traía desde antes, ese deseo de tener un trío con mis hijos y te voy a explicar. Cuando yo me casé con mi esposa Belén yo le dije, necesito hacer un trío así que van a ser varones lo que vamos a tener. Y entonces cuando salió en cinta le dije mira ahí viene la primera guitarra y, en efecto, nació Machi. Entonces cuando sale en cita la segunda vez, ella me dice: “ay yo quiero la nena ahora”, así que yo le dije: no mamita perdóname, pero yo necesito la primera voz y nació Juan Carlos. Después fue que Marisol nació», compartió Rodríguez entre risas y continuó hablando de sus tres hijos. De hecho, Marisol es también parte fundamental del trío, toda vez que se encarga de trabajar con los medios de comunicación, los eventos, las redes sociales y ayudarles en todo lo que se requiera.

Es justo aclarar que, aunque él tenía ese deseo desde antes que nacieran sus hijos, les dio el espacio para tomar sus propias decisiones con respecto a la música. «Desde ese entonces yo tenía ya el deseo, pero qué pasa, que yo nunca le impuse a ellos nada. Inclusive cuando Machi fue a empezar a tocar guitarra yo le estaba dando clases a unos vecinos y yo nunca le dije mira para que tomes guitarra. Salió de él cuando vio a los vecinos que tocaban unos tonos, me dijo: “mira papi me gustaría tocar guitarra también”. Le compré una guitarra, se la di y me di cuenta que, olvídate, es más músico que yo», dijo orgullosamente.

Conociendo de la variedad en la oferta musical que ha mantenido siempre el trío, indagué sobre si es esto uno de los varios factores que les ha favorecido y me dijo que posiblemente sí. Añadió que, «Yo no me encajoné simplemente a como lo que la mayoría de los tríos hacen que es cantar canciones del ayer en tres voces y tres guitarras y ya. Yo, por ejemplo, hubo un momento en que cuando entró Chela, en las presentaciones yo amplié el acompañamiento y llevábamos un teclado, batería y diferentes efectos y el grupo sonaba bien distinto a lo que es un trío normal. Siempre las mismas voces y hacíamos las canciones tradicionales del trío, pero con otro acompañamiento. Más adelante, en cuanto a grabaciones se refiere, hemos grabado prácticamente de todo, hasta hicimos dos discos con rancheras y hemos grabado con orquesta», dijo el fundador del trío que próximamente hará una presentación acompañado por la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico.

34308710_971567939669055_163270080791052288_n

(Trío Los Andinos en el programa “Fiesta Cultural en WIPR Canal 6)

Ramoncito Rodríguez entiende que el mejor consejo que le puede dar a los jóvenes que incursionan en este ambiente para que, como ellos, puedan levantar un legado propio es el ejemplo. Por eso, la aceptación de los múltiples reconocimientos que ha recibido el Trío le resulta fundamental para ese propósito. «Esto no es para que uno se sienta más grande que nadie. Al contrario, es para darle gracias a Dios y ser humildes. Pero uno tiene que aceptarlo mas bien para ser ejemplo. Para que los que nos rodean, los jovencitos que van de levante, vean que uno ha logrado unas cosas trabajando y luchando. Igual que hubo una serie de grandes artistas que dejaron un legado para que nosotros lo continuemos, los que vienen atrás de nosotros tienen que hacer lo mismo. Y para que eso pase nosotros tenemos que ser ejemplo para ellos», afirmó.

Los que conocen este trío, saben que cuentan con una discografía navideña de quince producciones. De modo que hablamos sobre ese punto y, entre otras cosas, Rodríguez indicó que debido a tanto éxito continuo, en la interpretación de canciones de navidad, en algún momento tuvieron que hacer una pausa de varios años para evitar que el público los siguiera viendo como un grupo de navidad o conjunto típico. Sin embargo, expresó que, «La Navidad para mí es súper importante porque es una tradición que tenemos los puertorriqueños. Yo lo viví en un campo de Puerto Rico, en Mayagüez arriba. Yo escuchaba esas parrandas y fiestas navideñas y eso se le mete a uno por la sangre. Cuando llegó el momento de hacer una canción de navidad yo dije, caramba, deja ver cómo yo escribo una canción. Y ahí entonces escribí La misma cosa que fue un éxito número uno y ha sido grabado en diferentes partes del mundo. Cuando vimos la aceptación que tuvo el grupo pues ahí continuamos haciendo discos navideños uno tras otro por cinco años consecutivos».

Ramoncito Rodríguez ha sido también un baluarte importante en Puerto Rico para ayudar a promocionar el género musical, dar a conocer los artistas y educar sobre el tema. Por eso siempre ha mantenido un enlace entre la música y la radio. Además, publicó el libro: Cancionero 5 Décadas de Tríos; Los mejores del mundo desde Los Panchos hasta Los Andinos. Actualmente Rodríguez modera el programa radial Domingos con el Andino que se transmite de 12:00 a 5:00 de la tarde por Católica Radio y accediendo la página de internet (www.catolicaradiopr.com ) y también se transmite por WIPR Radio y a través de la internet en (www.wipr.pr/fm).  «Los nuevos tríos que van de levante, yo siento la obligación moral de ayudarlos de alguna manera a través del programa. Y cuando me llegan grabaciones de tríos nuevos yo los pongo con mucho gusto y hablo de ellos para que el legado continúe», explicó.

40385375_677439175970974_6224475280644243456_n

(Moderando su programa radial Domingos con el Andino)

Debo resaltar que el Andino cuenta con una variada ejecución de funciones dentro de la comunicación radial en Puerto Rico. También fue redactor de noticias con la sección Discodélicas en la revista TeveGuía, escribía para la Revista Musidial de Miami y junto a Machi Medina, que también era un locutor de noticias, colaboró con periódicos locales. Este humilde mayagüezano es de esas personas que da gusto conversar y de las que deberíamos conocer más. Tengamos en cuenta que es músico, cantante, declamador, compositor, locutor, radiodifusor y comerciante. Claro, sin dejar de mencionar la importante faceta de padre y esposo.

El respeto que se ha ganado este gran artista le hace merecedor del cariño de otros compañeros locutores de distintas emisoras de radio. Señaló el propio intérprete, que lo reciben y hasta entrevistan porque no lo miran como una competencia. «Eso me hace sentir bien, he tenido la suerte de que todos me abran los brazos y eso cuenta mucho», dijo con notable sinceridad.

Casi en las postrimerías de nuestro diálogo, le pregunté si hay planes de grabar alguna producción discográfica próximamente y me dijo que, «Tenemos varias, en este momento no te voy a decir cómo se llama porque no he querido decirlo aun públicamente, pero unos cuantos artistas van a estar con nosotros como Andy Montañez, Ismael Miranda, Gilberto Santa Rosa, Olga Tañón, muchos salseros, pero van a estar cantando boleros con nosotros», compartió sin dar más detalles.

37488548_1014414765384372_2426088482750332928_n

(Ramoncito junto a Ismael Miranda, Manolo Ruiz y Machi Rodríguez)

Al presente, forman el Trío Los Andinos su fundador Ramón Rodríguez Guzmán, «Ramoncito», Manuel Enrique «Manolo» Ruíz Guadalupe  y Ramón Arturo «Machi» Rodríguez Maldonado. Para aquellos que interesen adquirir las producciones discográficas, pronto se estará anunciado cómo podrán hacerlo ya que están trabajando fuerte en ese aspecto.  Especialmente para que la diáspora boricua o demás fanáticos alrededor del mundo puedan conseguir estos discos sin mayor dificultad. De mi parte agradezco la confianza y disponibilidad de este gran artista puertorriqueño para realizar esta entrevista. Le deseo el mayor de los éxitos y que no haya duda de que hay Trío Los Andinos para buen rato.

Entre las siguientes presentaciones artísticas del Trío Los Andinos se encuentran: Solo Bohemia junto a Andy Montañez, Yanira Torres, Manolo Navarro y su Jazz Trío el domingo 16 de septiembre en La Sala Sinfónica Pablo Casals del Centro de Bellas Artes de Santurce. El sábado 22 de septiembre en El Teatro Yagüez de Mayagüez Reencuentro Bohemio junto a Chucho Avellanet con Jorge Rivera Nieves, Joey Hernández, y una gran actriz de sorpresa para el público como invitados. Además de que el 7 de octubre estarán la actividad Baby Boomers Expo en el Estado de la Florida.

38011818_1025709000921615_315757444322033664_n

Andinos

37888997_10155232794416525_2640422670969077760_n

Finalmente se despidió dando las gracias y dejándole saber al público que, “Estamos haciendo nuestro trabajo y esperamos seguir haciéndolo hasta el último día que Dios nos permita hacerlo.  Cada uno de nosotros los seres humanos venimos a la tierra con una misión y la misión que yo tuve fue estar en la música y la radio. Como que Dios me ha empujado a que yo continúe con esto toda una vida”.

27072710_907392626086587_6296108061384414166_n

(Manolo, Ramoncito y Machi )

(Audio canción “Mi Niña Bonita”)