Grabiel «Gaby» Rodríguez Ortiz, es actualmente el director, segunda voz, primera guitarra (requinto) del Trío Remembranza. Pero antes de entrar en materia específica de este trío, hablaremos de Grabiel antes de la fundación de Remembranza. Ciertamente es extensa la exposición y experiencia que ha tenido Rodríguez toda vez que, aunque ha desarrollado su propia carrera artística, no podemos dejar de destacar que es hijo de William «Gullín» Rodríguez. Este músico es uno de los mejores requintistas que tiene Puerto Rico y con mayor trayectoria en diferentes agrupaciones.
Dicho esto, les cuento que de los recuerdos más especiales que guarda el joven están los ensayos del Trío Los Caciques. Esto, porque mientras Gilberto Díaz, Julín Reyes y su padre Gullín Rodríguez estaban ensayando, él y sus hermanos jugaban entre los músicos. «En los ensayos nosotros lo que hacíamos era jugar con carritos entre medio de ellos. Jugando como cosa de niños, pero sin pensar que en un futuro yo iba a ser integrante oficial del Trío Los Caciques. Yo siempre voy a estar agradecido tanto a papito Dios, a Julín y papi que me dieron la oportunidad de estar como segunda guitarra y tercera voz del Trío Los Caciques. Una de las experiencias más especiales que yo he tenido. Yo comencé en el Trío Los Caciques como en el 2006, 2007 más o menos, hasta el 2015. Pero en ese lapso de años yo también estuve participando en otros tríos», resaltó el músico que dijo querer a Julín Reyes como si fuera un padre.
(Trío Los Caciques de Julín Reyes)
Y es que como sucede hoy día en este ambiente, mientras era parte del Trío Los Caciques también aprovechaba otras oportunidades. Por ejemplo, desde el 2010 hasta el 2014, tocaba con el Trío Querube, formado por quien fuera primera voz del Trío Los Condes, Iván Ortiz. En este trío Grabiel era director musical, primera guitarra y tercera voz. Junto a esta agrupación realizaron varias presentaciones en salas de festivales, televisión y hasta una gira artística en los Estados Unidos. Asimismo, tocaba en menor grado, con el Trío Bahía de Rafy Disdier. De hecho, cuando dejó de tocar con el Trío Querube se mantuvo más activo con este trío. Pero ya en el 2015, su inquietud y deseo de formar su propio trío se hizo inevitable y dejando a Los Caciques y el Trío Bahía, enfocó sus esfuerzos a la creación del Trío Remembranza.
Rodríguez, que mencionó admirar a varios músicos y requintistas como Gaby Torres y Víctor Roldán, se inició en la música a muy temprana edad. «En mi comienzo en la música, yo tendría cinco para seis años, y comencé a tocar percusión. Cuando papi tocaba con Julito Rodríguez a finales de los 88, que yo iba a las actividades, yo estaba en el bongó. Pero esto de interesarme por la música de cuerdas fue que papi le estaba enseñando a mi hermano mayor, a William Rodríguez, y parece que papi vio como que había un celo y tanto a mi hermano pequeño Lionel Rodríguez, que es bongosero del trío mío actual, y a mí como que nos dio un celo. Mi hermano pequeño tenía 4 años, yo seis y el mayor nueve años. Papi como que se vio en la obligación de cogernos a los tres de momento y así no estar un ratito con este y después con el otro y así estuvimos hasta que formalizamos un trío que nos llamaron primero Los Conquistadores», dijo Grabiel.
Aquí quiero hacer un alto y hablar sobre este trío, que probablemente ha sido el único trío de niños en Puerto Rico, porque tuvieron toda una historia propia que se debe contar desde su formación en 1988. No solo por el hecho de que eran apenas unos niños y por ende llamaban la atención, sino por la calidad de voces y el sonido. Aunque al principio les llamaban informalmente Los Picú, porque cantaban en las fiestas privadas de don Toño Álvarez, propietario de las Empresas Picú; donde se convertían el show de la tarde. Pero con el paso del tiempo, alcanzaron reconocimiento y aceptación del público por lo que se formalizaron bajo el nombre de Trío Los Conquistadores.
(Los hermanos Lionel, Gullincito y Grabiel)
Así fue como el trío de niños que comenzó cantando en las actividades privadas del Trío de Julito Rodríguez, terminó siendo un trío debidamente instituido, con una producción discográfica y una actuación muy importante en el 1992. Me refiero, al homenaje que se le hiciera a Alfredo «El Güero» Gil, fundador del Trío Los Panchos, en Puerto Rico. En ese evento estuvieron compartiendo el escenario con el Trío Borinquen de Papo Valle, Trío Voces de PR y el Trío de Julito Rodríguez. La primera persona que les dio la oportunidad de presentarse públicamente fue Luz Celenia Tirado, la Jibarita de Las Lomas. «Ahí compartíamos con Los Guaracheros de Oriente, el show de Luz Celenia y el Show de Los Conquistadores», añadió.
De hecho, al final de este escrito podrán escuchar al Trío Los Conquistadores, mientras disfrutan un compendio de fotos. No hay duda, que ese disco es muy valioso y una pieza de colección importante en la historia musical puertorriqueña.
A partir de la experiencia en ese trío, se siguió interesando más por esta música. «En cuestión del requinto, con papi, siempre yo estuve detrás de él en las actividades y programas de televisión. Porque siempre, siempre toda la vida acompañábamos a papi en cada oportunidad. A él siempre le gustaba llevarnos a las actividades. Pararse uno como una persona que esté mirando un show y después decir con el tiempo wao, yo nunca pensé que iba a estar aquí ahora, es una satisfacción y bendición grandísima», expresó con emoción.
(Grabiel junto su padre William «Gullín» Rodríguez)
Pero es muy interesante que, aunque tuvo todo ese contacto directo con la música de tríos, en adición, Grabiel tuvo otras vivencias igual de importantes para su carrera en el género tropical. «Yo soy así, avispao, me gusta bailar y estar en movimiento. Si tú me ves tocando siempre tengo un bailecito del mismo swing que estamos tocando. Una guaracha o lo que sea, que inyecta a uno para proyectarle a la gente y así la gente va y se para y baila».
En cuanto a orquestas de merengue indicó que, «Estuve con Los Saxofones de Mayagüez como cantante principal. En sus últimos tiempos estuve con Zafra Negra, como por seis, siete u ocho meses. Después de eso, pues paralizo un tiempo en cuestión de irme a lo tropical (aunque nunca me alejé de los tríos) y me voy de lleno a los tríos. Estuve con papi en el Trío Recordando con el señor Pepe Vives, también con Aramis Vargas y un lapso corto de tiempo acompañando a Johnny Albino», explicó Grabiel añadiendo que junto a su papá, hermanos y Tomasito Colón hicieron presentaciones y hasta una grabación.
Junto al Trío Bahía tuvo el honor de tocar para artistas internacionales en eventos o producciones discográficas. «Tuve la oportunidad de grabar con Marc Anthony en el 2012, en el disco 3.0, el tema de la Copa rota de Benito de Jesús. Ahí yo estoy haciendo el trabajo como primera guitarra y fue una experiencia grandísima con el productor Sergio George, Marc Anthony y todos los muchachos de la orquesta. Y ese mismo año estuvimos en el Concierto de Olga Tañón que se dio en la Sala Felipe Rodríguez del Centro de Bellas Artes de Caguas, estuvimos acompañándola y al invitado especial Manny Manuel». Sobre este evento explicó que en un momento del espectáculo se hacía una parte especial en donde Olga Tañón cantaba Somos Novios con un invitado sorpresa que era Manny Manuel y hacían un dúo. Hubo tres funciones y el trío era acompañado con orquesta.
(Junto al cantante Marc Anthony)
Le pregunté si había participado de alguna grabación musical de disco, antes de Remembranza, y me dijo que, «Hice una grabación con la señora Irma Galarza, Gullín Rodríguez y Yomo Toro. Yo tendría unos diez u once años de edad, pero antes de eso, estuvo la del Trío Los Conquistadores con mis hermanos. Estuve en la grabación que acompañé a Bobby Cruz y con el Trío Querube hicimos también una producción discográfica. Con el Trío Bahía grabamos un tema que se hizo para la Fundación de Tríos, que eran muchos tríos invitados; grabamos un tema que se llama Un beso contigo que es una composición de Rafael Disdier. Y eso nos dio paso a nosotros a que pudiéramos participar del Festival de Ipiales, que le llaman: La Cuna de Los Grandes Tríos, en el 2014 y pudimos ir allá representando a Puerto Rico como trío internacional con tres tríos más. Trío Azul Bohemia de México, el Trío Los Garles de Ecuador y el Trío Ellas que estaban representado a Estados Unidos». En Ipiales, al Sur de Colombia, tuvieron la oportunidad de compartir con alrededor de ventisiete tríos según indicó.
(Trío Querube fundado por Iván Ortiz al centro)
Desde muy joven, Grabiel tenía la idea de hacer un trío y comentó que ha admirado siempre (además de su padre) a músicos como Rafael Sharron, Nate Rodríguez, Ricardo Feliú, Julito Rodríguez, Rafita Maldonado, Fernando Ramos entre otros. «Todas esas personas que fueron pilares en este ambiente me motivó a mí a que algún día, cuando Dios me permitiera estar preparado, poder formalizar un trío que gustara. Que haya la buena química dentro de la agrupación, que en vez de una agrupación se convierta en una familia. Y ahora se me ha dado gracias a Dios y todos los días le doy las gracias. Es sacrificado, es cuesta arriba pero no es imposible», reiteró el joven de Sabana Grande que aprovechó para agradecer al director del Trío Bahía, por haber entendido su salida de este grupo para emprender una carrera musical con un trío propio.
(Trío Bahía de Rafy Disdier)
Es así como el requintista contacta a Ángel Emilio «Junito» Delgado Jiménez, natural del pueblo de Morovis y posteriormente a Ángel «Guguini» Guzmán, oriundo del pueblo de Quebradillas para que trabajaran junto este proyeto musical. Como señalé al inicio de esta entrevista, Grabiel ejerce funciones de segunda voz, primera guitarra (requinto) director musical y líder del trío. Junito Delgado es la primera voz y tercera guitarra y Guguini Guzmán es la tercera voz y segunda guitarra.
(Ángel «Junito» Delgado, Grabiel «Gaby» Rodríguez y Ángel «Guguini» Guzmán)
Como ya es costumbre en mis entrevistas, me gusta saber el origen de los nombres de los tríos. Sobre Remembranza narró que, «Yo tuve una experiencia el 5 de marzo del 92, con mis hermanos cuando éramos el Trío Los Conquistadores. Nosotros tuvimos la oportunidad de tocar en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico, yo tenía nueve años de edad, el menor tenía seis o siete años y el mayor tenía once. Tocamos en el homenaje que se le hizo en vida a Alfredo «El Güero» Gil, fundador de Los Panchos. Y allí estuvimos como la atracción de la noche. El concierto se llamaba Remembranzas, en plural, y siempre me agradó ese nombre. Remembranza viene siendo un significado de recuerdos de un pasado y yo dije ahí está el boom, por eso es que yo quiero ese nombre. Porque yo realmente quiero recordarle a la gente cuando estemos tocando, experiencias que hayan tenido a través de las canciones, por qué conocieron a su pareja actual, las cosas que han realizado con canciones que escuchaban cuando jóvenes».
Grabiel destacó que de nuevo volvió a relacionarse con el nombre Remembranzas en el evento organizado por la comunicadora Lynette Matos y que se llamó igual: Remembranzas, Recuerdos de un Pasado. En este evento, realizado en Mayagüez, tuvieron el honor de compartir escenario con Los Tres Reyes de México, Los Caudales, Los Cancioneros, Los Sentimentales entre otros.
Conversando un poco sobre el repertorio que gusta de interpretar su trío dijo que, «Nuestra intención, adicional a que estamos montando canciones inéditas, poco a poco, es cantar canciones que la gente conoce pero que ya ningún trío canta por ahí. No estamos hablando de boleros (como le llaman acá de la manera musical) boleros de rutina. Sí se tienen en el repertorio porque hay mucha gente que pide canciones de Los Condes, Vegabajeño o Felipe Rodríguez. La música de tríos es preciosa, pero, si tú quieres hacer un buen trabajo, es bien sacrificado. Tienes que dedicarle mucho tiempo, tienes que vivírtela a mayor capacidad. Y si le tienes amor, respeto y vocación las cosas fluyen bien».
Rodríguez expresó que, para mantener el interés de un público diverso, tratan de integrarse y compartir con otros artistas que están en el género tropical. Como ya lo hicieron con Luis Valentín en el tributo a Marc Anthony, donde adentraron el trío a la orquesta. «Tenemos en mente hacer unas invitaciones a Lalo Rodríguez, Nino Segarra, Paquito Guzmán que son personas que han aportado mucho al bolero».
El director del trío visualiza a la agrupación como una bien posicionada en y fuera de la isla. «Ahora mismo tenemos una oferta para el Festival de Ipiales en Colombia. Es cuestión de atraer la gente de diferentes países, mucha promoción, televisión, radio, comunicaciones, hacer amistades con personas de otros países. Puerto Rico es muy pequeño, pero se deja sentir grandemente en cualquier lugar del mundo. Y nosotros, como estamos trabajando, podemos lograrlo», puntualizó.
El trío aún trabaja en su producción discográfica que contendrá ocho temas y será, como el mismo entrevistado advirtió, un disco bien variado. «No solamente tengo bolero, tengo guajira, danza, guaracha, vals. Es cuestión de que sea lo más variado posible y que llame la atención. En cuestión de la calidad musical hemos recopilado unas ideas, mis compañeros del trío, para con los arreglos que estamos haciendo musicalmente, hacer algo bien comercial. El mismo sonido que tú vas a escuchar en el disco, ese va hacer el mismo sonido que tú vas a escuchar en una actividad en vivo», recalcó ya que, para ofrecer un buen producto, es que se tomó el tiempo necesario antes de salir públicamente con su trío.
Por eso contó jocosamente que quiso hacer como Gilberto Puente, que ensayó por siete u ocho meses antes de sacar a Los Tres Reyes, pero que a él se le olvidó «el tiempito» y estuvo desde el 2015 y logró sacar el trío en el 2018. «Me encerré en el laboratorio y se me perdió la llave para poder salir».
(Trío Remembranza con Luis Pabón Roca en programa radial Jangueando en el Wiken)
«Papi siempre me dijo desde pequeño: usted mantenga la disciplina y la humildad. Porque la disciplina y la humildad sobrepasa el talento. Yo he acatado ese consejo sabio y de amor porque me ha dado amistades, seguidores, el trato con las personas y me permite llegar hasta donde ellas».
Pero si piensan que la trayectoria musical de Grabiel Rodríguez acaba con todo lo que les he presentado hasta el momento, se equivocan. Les diré que, como podría suponerse, siendo policía estatal por más de quince años es miembro de la Banda de la Policía y participa de todos los subgrupos en los que se divide. «Yo estoy como primera guitarra en el trío de la policía y director musical. Y como vocalista de la banda de concierto y vocalista de la orquesta de merengue y salsa», explicó.
(Trío de la Banda de la Policía de PR)
(Banda de la Policía de PR)
(Orquesta de la Banda de la Policía PR)
También estuvo como percusionista de la Banda de la Policía, pero solo por un tiempo, ya que trata de cuidarse para evitar cualquier lesión que afecte la mano y por ende su desempeño con el requinto que es realmente su fuerte. De igual manera, es corista de Milly Quezada. «Yo tengo un papel de mucha responsabilidad con la Orquesta de Milly Quezada y es porque yo canto los dúos con ella, adicional a que tengo mis números solistas», explicó.
(Junto a la Reina del Merengue Milly Quezada)
Ante tanto compromiso, la pregunta final obligada fue sobre cómo divide el tiempo para estar con la familia. Ya que de por sí, los músicos y artistas ven limitado su tiempo para compartir con los seres queridos. «Mi esposa Mariely Rojas Hernández, es el support mío y me ayuda en todo y tengo dos hijos preciosos. El nene me tiene loco detrás: papi vamos a tocar quinto (por decir requinto); por parte de mi esposa y la mía es de vena musical», expresó Grabiel quien, de hecho, no descarta futuros planes con Odilio González luego de que este último, los contactara tras su participación en el programa Fiesta Cultural del Canal 6.
(Trío Remembranza en Programa Fiesta cultural en WIPR Canal 6)
Asimismo, Mario Díaz, hijo de Servando Díaz que fue un intérprete cubano, desea hacer los temas que compuso su papá al estilo de Servando, pero con la calidad musical de Remembranza. «Vamos a estar grabando alrededor de diez temas en homenaje póstumo a Servando Díaz; y son temas de la línea cubana bien lindos. Uno de los temas promocionales que estamos utilizando ahora mismo Amorosa guajira es de un compositor cubano, Jorge González Allué y ha gustado mucho. Ese tema yo lo recopilé de una grabación que hizo el Trío Los Tres Grandes, Julito Rodríguez, Tato Díaz y Miguel Alcaide», detalló sin dejar de mencionar que quiere hacer una producción con boleros de orquesta, pero a versión trío.
(Audio canción Amorosa guajira)
«Me llamaron el otro día, Javier García, requintista y director musical del Trío Los Garles de Ecuador y están interesados en que podamos hacer una participación, en una producción como un intercambio. Nosotros de acá de Puerto Rico, cantándole algo a Ecuador y Ecuador a Puerto Rico, compartiendo de mano a mano. Y es un proyecto bien interesante», terminó contando el talentoso músico.
Parte posterior de izquierda a derecha: Lucas Cruz (Congas) Lionel Rodríguez (Bongó) Emilio Hernández (Timbales) y Luis Mercado (Bajo)
Grabiel Rodríguez Ortiz, cuenta con una trayectoria musical de veintiocho años, tomando como punto de partida su primera aparición pública en tarima. Pero serían treinta años de experiencia musical, si tomamos en cuenta su primer contacto con los instrumentos. Sus primeros $25.00 pesitos (como él mismo lo relató) se los ganó tocando a los siete años de edad. De hecho, no aguanté la tentación de saber en qué gastó ese dinerito y me dijo que, «Lo que hacía papi era que cobrábamos $25.00 mi hermano, $25.00 yo, y $25.00 mi otro hermano. Y como tocábamos bastantes actividades pues se guardaban para costear los gastos del colegio, ropa para el próximo semestre, para los libros que eran caros y los mocasines», dijo riendo cuando recordó el jamás olvidado «chavito» que se le ponía a este tipo de zapato.
Actualización – 8 octubre 2018
El Trío Remembranza acompañó al cantautor Felito Félix, el domingo 7 de octubre de 2018; en la Sala Sinfónica del Centro de Bellas Artes de Santurce. Este concierto se llamó: Felito Felix “La Trayectoria” y también tuvieron la oportunidad de cantar su repertorio.
(Trío Remembranza junto a Felito Félix compartiendo en los ensayos)