Para nadie es un secreto que en las décadas del cincuenta y sesenta diversas razones sociales y económicas llevaron a muchos puertorriqueños a trasladarse a los Estados Unidos. Primordialmente, hubo una gran población puertorriqueña que se ubicó en Nueva York donde, de hecho, nacieron muchos de nuestros más grandes tríos. Para estos boricuas la música era algo más que una canción y un artista, representaba lo que sentían, lo que gustaban, lo que extrañaban y una oportunidad para arropar la nostalgia con melodías que supieron hacer suyas.
Por eso procuro promover y dar a conocer la vida, trayectoria, producciones, logros y todo lo relacionado a los artistas de este ambiente. Porque, todavía hoy, hay una diáspora boricua deseosa de estar en contacto con su patria a través de ellos y su música. Así lo validan los mensajes que recibo de muchos puertorriqueños, porque ya no se trata de los Estados Unidos solamente, sino que hay compatriotas en todas partes del mundo. Quiero dar a conocer a los músicos y cantantes que, aunque radiquen fuera de la isla, han fundado tríos y desarrollado una carrera profesional. Así es como llego hasta Junior López, director del Trío Los Liberales y quien estuvo activo en la música mientras vivía en Puerto Rico.
«Cuando yo tocaba en otro grupo en Puerto Rico, se llamaba Voces de Borinquen, yo conocí a Ángelo que tocó con nosotros por un año. Nos dejamos de ver como por ocho o diez años, coincidimos de nuevo y volvió a tocar con nosotros en Voces de Borinquen. Ahí ya yo estaba, como uno dice, un poco más pulidito y ya pues empecé hacerle segunda voz a Ángelo y vi que gustaba a la gente. Y entonces decido con Ángelo dejar el grupo y unirnos para hacer un trío; mi sueño era un trío. Empezamos a buscar otra persona, pero se nos hizo un poquito complicado. Yo le comento a Ángelo vamos a quedarnos como dúo porque en PR hay muchos tríos, pero no dúos. Él me comenta, que hacían años él tenía en Orocovis un trío que le había puesto los Liberales. Yo le dije: fíjate el nombre es bonito, vamos entonces a ponerle el Dúo los Liberales», dijo el requintista que junto a Ángelo mantuvieron el dúo por dieciocho años.

El primero que llegó a EU en el 2013 fue Junior y luego, por esas casualidades de la vida, un año más tarde se traslada Ángelo y ahí se juntan como agrupación junto a Pedrito, que ya residía en Massachussets muchos años antes. «Ahí yo le comento a Pedrito, ahora es el momento de hacer el trío. Ya Ángelo vino para acá, podemos entonces hacer el trío», explicó López añadiendo que fue a través de Tito Cardona, primera guitarra de Lily y su Gran Trío, que conoció a Pedrito en MA. Como cuestión de hecho, al contactar a Pedrito comenzaron entonces a ensayar y realizar presentaciones como el Dúo Romance.
Aunque Ángelo regresó hace poco a la isla, cuando hay presentaciones artísticas viaja para completar el trío. «Estuvimos en Florida ahora en junio y entonces él viajó para acá con nosotros. Al principio se nos hizo un poco difícil, pero lo que hacemos es que, si él no puede viajar, tenemos una persona que lo sustituye y podemos hacer las presentaciones de Ángelo no poder venir».
(Audio canción China Hereje)
En la agrupación Ángelo Torres (de Orocovis) es la primera voz y segunda guitarra, Pedrito Álvarez (de Utuado) es segundo requinto y tercera voz y Junior López (de Aguadilla) es primer requinto y segunda voz. «Yo siempre quería un trío que fueran dos primeras guitarras, dos requintos», recordó el director. López estuvo con el Trío Años 50 en Aguadilla y también participó con el Trío Caborrojeño. «Empecé tocando cuatro, mi abuelo era cuatrista y él quería dejar a alguien en la familia que fuera cuatrista. Pero desde pequeñito a mí lo que me gustó fue la música de tríos. Me incliné más por la música de tríos y el requinto y solté el cuatro», rememoró.
(Audio Canción del Alma)
De otra parte, Pedrito indicó que, «Comencé a la edad de siete años a tocar el cuatro puertorriqueño participando en parrandas de navidad con mis familiares. Soy de Utuado y en la escuela intermedia estuve estudiando música de viento participando como trombonista en la banda escolar. Luego me reclutaron en la Banda Municipal de Utuado. Mi primer grupo se llamó Los Siete del Merengue y ahí era el cuatrista. Luego comencé a interesarme en la guitarra».


Quise indagar sobre la reacción de los americanos cuando escuchan esta música y Junior me explicó que, «Parte de las personas que hay en los lugares que estamos contratados son americanos. Para ellos es otra cosa porque nunca han escuchado esta música. Cuando ven a uno con los requintos, ven la forma en que se toca y los dedos (cuando terminamos) vienen rápido donde uno. Ellos preguntan, por ejemplo, que por qué el requinto es más pequeño y por qué suena así. Precisamente el alcalde de Leominster ha quedado con nosotros encantado». López al igual que sus compañeros domina el idioma inglés y entiende que es importante atender todas las preguntas musicales de los americanos. Incluso señaló que los americanos que frecuentan estas actividades y ya los conocen, tararean un poco las canciones aunque no entiendan su significado.
Pedrito expresó que, «Me siento contento de la forma que el público me ha dado su apoyo tanto en la música típica puertorriqueña como también la música bohemia. Al formar el Trío Los Liberales tuvimos una aceptación fabulosa. En lo personal el trío es del público, queremos llevar la música de trío hasta donde sea posible. Claro está, que nos encanta trabajar en nuestra bella isla de eso no hay duda alguna», resaltó quien también gusta de componer canciones. El cuatrista ha acompañado grandes artistas como José Miguel Class, Alfonso Sanabria, El Súper Trío, Alfonso Vélez, Luis González, Ángel Vázquez, Emilio Quiñones entre otros. «Tengo como 6 grabaciones. Entre ellas dos navideñas con temas de mi autoría y vocalizados por mí».

Hablando de producciones discográficas, Junior contó que grabaron una como Dúo Los Liberales, pero también lo hicieron acompañando a diferentes artistas de Puerto Rico. «Hicimos una producción de boleros con Alfonzo Vélez “El Fuá”, otra con Herminio Ramos Jr. y una producción aquí (refiriéndose a EU) pero ya, como el Trío Los Liberales», dijo al tiempo que adelantó que se encuentra escogiendo las canciones para el próximo disco que piensan lanzar en Estados Unidos.
Se debe valorar y reconocer el esfuerzo de estos talentosos músicos para promocionar la música de tríos en Estados Unidos. Somos muchos los que estamos al pendiente de las actividades que se anuncian y que incluyen en su oferta artística a los tríos. Precisamente porque no son tantas y las oportunidades de disfrutarlas en vivo disminuye, si radicamos en estados donde no hay tanta comunidad hispana.
En el mes de diciembre el Trío Los Liberales estará realizando presentaciones en suelo boricua y se hacen disponibles para cualquier otra actividad que pueda surgir. De hecho, López resaltó que el pasado año se cancelaron todas sus actividades en la isla (como les sucedió prácticamente a todos) debido al paso del huracán María. Así que están agradecidos y emocionados con volver a trabajar en su patria. Para conseguir sus discos indicó que pueden escribirle a través de Facebook y se envían por correo. Finalmente expresó de forma emotiva que, «Cuando estamos en actividades y vemos todo ese público apoyándonos, de los diferentes pueblos, decimos está un pedacito de Puerto Rico aquí con uno».
