Yo crecí escuchando las canciones del cidreño Felito Félix porque es uno de los cantantes favoritos de mi mamá. Ya luego lo fui admirando más y siempre me cautivó la habilidad que posee para combinar de forma tan natural y espontánea su talento con la jocosidad. Sin duda es de los artistas que más enamora a la audiencia durante una presentación. Quién no recuerda la pegajosa canción de su autoría Puertorriqueño de corazón que resume graciosa, pero hermosamente, parte de nuestra historia cultural en diferentes aspectos que nos han distinguido o caracterizado como pueblo.
El pasado 7 de octubre se presentó el Concierto de Felito Félix “La Trayectoria”, en la Sala Sinfónica del Centro de Bellas Artes Santurce. Fueron 2 horas y 48 minutos llenos de nostalgia y romanticismo. Como era de esperarse, el espectáculo fue uno de altura en el que el cantautor estuvo acompañado de la Orquesta de Cuerdas de la Sinfónica de Puerto Rico y el Trío Remembranza. Además, cantó a dúo con la excelente intérprete Yanira Torres. Todo esto bajo la dirección musical de Cuqui Rodríguez. Luego de varios años de ausencia, Felito regresó a los escenarios de la isla con este concierto y esperemos que no sea el último para que nos siga deleitando con su talento y dinamismo escénico.
Por su parte, el Trío Remembranza realizó una excelente labor en el acompañamiento y también tuvo la oportunidad de interpretar individualmente las canciones Bello amanecer de Tito Henríquez y Los carreteros de Rafael Hernández. Yanira Torres y Felito Félix cantaron a dúo las canciones Plegaria del compositor Eduardo Bianco e Inolvidable de Julio Gutiérrez. Ambas canciones convertidas en éxito en la voz del Dúo Pérez Rodríguez.

Felito acompañado por el Trío Remembranza

Durante el espectáculo, se reconocieron a distintas personalidades que estuvieron presentes como los actores Joffre Pérez y Efraín López Neris, doña Carmen (Vda. de Felipe Rodríguez), el deportista Mambo De León, compañeros músicos como Wisón Torres y Junior Nazario además del ex Gobernador de Puerto Rico, Rafael Hernández Colón. Con su natural y distinguida capacidad para interactuar con el público y su gran sentido del humor, Felito relató anécdotas e hizo sus chistes entre canción y canción. Compartió experiencias de su infancia, crianza y su comienzo en este ambiente. Incluso habló sobre su nombre de pila y cómo fue que decidieron cambiarlo a Félix porque el suyo no era comercial.

Como parte de su repertorio interpretó algunas canciones del famoso Trío Matamoros como Lágrimas, Visiones y Son de la Loma. Así como las melodías La última copa y El bardo en tributo a Felipe «La Voz» Rodríguez. De igual forma, rindió homenaje al gran Tavín Pumarejo (q. e. p. d.) a quien recordó cantando un ramillete de canciones del compositor Rafael Hernández, que tanto gustaba de interpretar sus canciones al «Hígado de Ganzo». El artista, que como parte de su exitosa trayectoria ha realizado presentaciones a nivel internacional, también interpretó canciones de su autoría como Rosa sin espinas, Porque me gustas, A escondidas te veré”, Boricua de corazón y Luz del alma mía.

Muchos momentos emotivos se vivieron en y fuera del escenario, precisamente porque hacía tiempo que el cantautor no se presentaba ante el público que tanto lo recuerda y admira. Para mí de los momentos más especiales que se vive en un concierto, son aquellos en que el artista permite que el público cante parte de alguna canción. Esto de cierta manera hace que la audiencia complemente el espectáculo. En el video que les comparto, se viven momentos así, al natural y llenos de sentimiento.
Le deseamos el mayor de los éxitos a Felito Félix y esperamos poder verle muy pronto en siguientes eventos. Del mismo modo estaré haciendo el contacto pertinente para que, en un futuro no muy lejano, podamos realizarle una entrevista para todos los seguidores del blog.


Este concierto estuvo a cargo de Producciones Gabriel Montañez, quien es un joven al que el mundo triófilo debería estar pendiente y ojalá que en su faceta de productor siga incluyendo este tipo de eventos. Audiencia para respaldarlo hay mucha y eso es lo que nececitamos los seguidores del género en PR, mayores ofertas musicales.

Productor del Concierto Gabriel Montañez
Gracias al colaborador del blog DMCC en Puerto Rico, Luis Ángel «Wichy» Sánchez, por compartir parte de la información para este escrito, fotos y videos de este concierto. De hecho, en uno de los videos que envío el amigo Wichy (capturados desde el público) escucharán un popurrí de canciones de Rafael Hernández; Pobre gitana, Silencio y Ahora seremos felices.