Esta servidora, siempre ha mantenido informado a seguidores(as) y artistas sobre la gestión que comencé desde octubre 2018 con la oficina del Hon. Guillermo Miranda Rivera, presidente de la Comisión de Educación, Arte y Cultura de Cámara de Representantes. Inclusive hice un llamado a que, quienes lo desearan, me acompañaran a la reunión que pedí en dicha carta y que me fue concedida. Esta servidora, la clase artística y los miles de seguidores y seguidoras de esta música y género, estamos agradecidos con la atención y el compromiso demostrado por parte de Miranda Rivera. Ha sido, como bien me dijo en diciembre, una mano amiga y siempre vamos a deberle la oportunidad de juntos hacer justicia al género del bolero y la música de trío en Puerto Rico.
Ese día estuvieron presentes los artistas Ramoncito Rodríguez del Trío Los Andinos, Grabiel Rodríguez y Ángel Delgado del Trío Remembranza, Henry Marcano, del Trío Voces y Francisco Mejías del Trío Bohemia 3. El triófilo y colaborador del blog Luis «Wichy» Sánchez y Marisol Rodríguez también estuvieron con nosotros. Hay que destacar que Ricardo Feliú del Trío Los Cancioneros, Lily Delgado del Gran Trío y Harry Fraticelli intentaron estar presentes pero por causas ajenas a su voluntad no pudieron. Sin embargo, se mantuvieron al pendiente de los trabajos del día y estarán durante el resto del proceso.
Agradezco todo el respaldo que he recibido a través de llamadas y mensajes de parte de músicos, artistas, seguidores, los tríos y muchas personas relacionadas al ambiente en y fuera de Puerto Rico. Por ejemplo, varios tríos de México y Colombia, el respetado musicólogo de Gran Canaria, Maxi Rodríguez y hasta Bebo Cárdenas, primerísima voz del útimo de los grandes tríos, Los Tres Reyes de México que recién se despidieron de los escenarios con el retiro de Gilberto Puente. Les cuento que el autor de libro: A tres voces y guitarras, Pablo Marcial «Tito» Ortiz, también ha ofrecido su apoyo y hará su aportación en el proceso. El trabajo apenas comienza y por eso quiero explicarles un poco sobre los siguientes pasos que se deben seguir.
El día de la radicación del proyecto, será el 11 de febrero a las 11:00a.m. en la sala Mandín. Se estará llevando a cabo una conferencia de prensa en la que todos los intérpretes del bolero (solistas, dúos, cuartetos, rondallas) y tríos de Puerto Rico están más que invitados. También estaré coordinando otras reuniones en ambos cuerpos legislativos porque es importante que llevemos el mensaje a otros representantes y senadores.
Necesito que compartan el mensaje entre sus colegas para que se unan la mayor cantidad de artistas y músicos que sea posible a esta iniciativa. De hecho, realmente los necesitamos a TODOS en la conferencia de prensa para demostrar que somos un equipo desde ese primer momento de la radicación. Asimismo, los que puedan, les pido que nos acompañen en las siguientes reuniones que faltan. Como bien dijo Ramoncito Rodríguez del Trío Los Andinos, la puerta se ha abierto y hay que entrar. Pero requiere que trabajemos juntos para demostrar unidad en este noble propósito que, de lograrse, le hará justicia a todos los compositores y exponentes del bolero y la música de trío. De este modo, serán reconocidos para la posteridad como parte de nuestra cultura y para beneficio de las futuras generaciones.
Reitero, como siempre, que el proyecto no tiene impacto económico, no invade ninguna otra ley y tampoco destaca en su lenguaje que el bolero o los tríos son un género o estilo musical, autóctonos de la isla. Hay muchas formas de colaborar con la iniciativa pero por favor comuníquense con esta servidora a través del blog, Fan Page de FB; o al e-mail demicarpeta@gmail.com
Reacción de artistas que me acompañaron a la reunión en defensa del género del bolero y de la música de trío en Puerto Rico.
Saludos cordiales, aunque tengo una cita médica ese dia, la registré en mi agenda.
Francisco Mejías Iphone