Me atrevo a decir, sin temor a equivocarme, que la mayoría de los tríos en Puerto Rico conoce (directa o indirectamente) el trabajo y la aportación tan grande que hace Wenceslao Olivera Jr, al género musical. Su canal de YouTube se mantiene publicando constantemente videos de las presentaciones de los tríos, así como su página en Facebook Bohemia para Todas las Edades; publica estos videos acompañados de anécdotas e información relevante sobre este maravilloso mundo musical.

Wenceslao comenzó explicando que, «Hace cuatro años comencé a relacionarme con músicos de Tríos, ya que solo conocía a Carlos Torres (director del Trío Los Sentimentales) que éramos amigos de la infancia. Mi vecino por años Harry Fraticelli, también director de Tríos y Servando Díaz, director del Trío que llevó su nombre. Conocí a otros músicos en los años 1958 al 1966, pero yo era muy joven y solo era parte de mi trabajo en la RCA Víctor, localizada en Puerta de Tierra, San Juan, Puerto Rico. Para el año 2013 me visitó mi hermana Lilliam y su esposo Alfonso; acompañados de Ricardo Feliú, director del Trío Los Cancioneros y su esposa Alicia. Allí comenzó todo».

Olivera explicó que pasada la primera visita de Ricardo Feliú y de haber conversado sobre el tema de los tríos y lo poco que se hacía para promoverlos, vio posibilidades de entretenimiento personal. Esto luego de su jubilación de la industria de préstamos personales en la que laboró por cuarenta años. «Comencé tomando fotografías de tríos y haciendo comentarios en Facebook, con el único propósito de beneficiar en la medida que pudiera a esta clase trabajadora. Si me enteraba de que un trío estaba trabajando en el área oeste de Puerto Rico, allí me presentaba con mi cámara convencional a tomar mis fotos y luego a comentar. Poco a poco los directores de tríos fueron aceptando mi trabajo y así fui ganando amigos entre esta familia de músicos», rememoró.

Wenceslao explicó que para esa época no existía todavía el hábito o novelería de tomar videos con el celular y era muy poco o nada la publicidad filmada. Todo era a base de fotografías convencionales. “Recuerdo con mucho interés una actividad de tríos en Bellas Artes de Caguas en la que, obviamente, no se podían tomar fotos en el show, pero aproveché para lograr algunas amistades y compartir con otras.  Recordando algunos nombres pues Gaby Torres, Lionel Rodríguez, Gilberto Diaz, Monchito Osorio y mi amigo Papio Paz, que estaba contratado en el lobby con su piano”, destacó el eterno amigo de los tríos.

1270197_505405476219228_888424652_o

Según Olivera, pasada la temporada de los tríos de música romántica en la televisión, ya no existían medios para promover este género, pues el único que hacía su parte con videos (VHS llevados a DVD) era Papo Valle y gran parte de los mismos eran de su colección personal con su Trío Borinquen. «Comencé a colaborar con la música de Tríos y sus integrantes cuando noté que existía una gran necesidad de promover este género musical y así lograr trabajo razonable para todo aquel que se gana la vida detrás de las cuerdas y las voces. Esto lo hacía, con limitados conocimientos de computadora, con una cámara convencional de fotografía ilustrando las fotos con comentarios y anécdotas, a través de las redes sociales, entendamos, Facebook», dijo Olivera reconociendo, a su vez, que en ese momento no tenía idea de lo que era Facebook y mucho menos cómo usar su computadora para buscar información.

Inclusive en una escala del 1 al 10, evalúa sus conocimientos en el uso y manejo de computadoras en 4. Pero su hija Liza y su hijo Ricardo Luis, mejor conocido por Coko, se encargaron de enseñarle y hasta el día de hoy él les consulta muchas cosas.

Pero el punto de partida para Olivera comenzar su colaboración al género grabando las actividades de los tríos comenzó en la celebración de los 35 años de trayectoria del Trío Los Cancioneros, de Ricardo Feliú y la cual éste fue invitado. «Me acompañó mi hijo Ricardo Luis, quien me solicita mi cámara convencional en un momento dado. Como nos concedieron una localización en la primera fila del salón, yo noto a Coko, apoyando su codo en una moldura de la pared enfocando al trío tocando El cumbanchero. Lo menos que yo pensé, era que mi hijo colocó la cámara en video y estaba tomando una joya de video, que le ha dado la vuelta al mundo. Cuando llegamos de regreso a Isabela, Coko colocó el video en mi computadora y lo pasó directo a YouTube, para que lo pudieran disfrutar cientos de amigos.  A todo esto, yo no sabía lo que estaba haciendo, pues no soy muy diestro en detalles de computadoras, ni sus programas. Al momento comenzaron los comentarios favorables sobre la grabación y entonces fue que me interesé verdaderamente en aprender el uso del video como medio efectivo de promoción para los tríos», narró Olivera recordando que así comenzó la escuelita de hijo a padre y que su hijo le dijo que le iba a escoger una cámara con todo lo que necesitaba.

Como cuestión de hecho, su hijo Coko estudió cuatro años y medio cinematografía en Barcelona, España. «Solo él conoce en donde logró conseguir una camarita de video que, con un bajo costo y su tamaño, toma unos videos claros y con extraordinario sonido. No lo digo yo, lo dicen los que conocen de esta materia», abundó sobre este detalle.

Tal vez parezca increíble, pero la dedicación, profesionalismo y compromiso de Wenceslao con las actividades musicales es a tal nivel, que fácilmente puede grabar setenta videos en un solo evento porque graba cada canción. «Mientras tomo el video, trato de evitar que el cantante se meta las manos al bolsillo, que tomen agua en botellita, que el cantante se abanique si tiene calor, que saquen celulares, cuiden sus gestos, colocarlos de manera que todos salgan en la filmación. Muchas veces ocurren cosas fuera de mi control que le quitan calidad al video», puntualizó.

21150439_1520293904730375_7677130850425130385_n

(Junto al Trío Los Muchachos)

Sobre la situación actual del género en la isla se expresó muy positivo y señaló que, «Primeramente la juventud está de lleno en la música de tríos.  La lista es robusta y todos llenos de energía positiva buscando su espacio.  Dos puntos de vista a considerar son los músicos que no dependen cien por ciento de la música y los que sí dependen completamente de ella, que son los menos. La tradición en la música de tríos debe de actualizarse, ya no es solo interpretar la música de Los Panchos, Los Condes, Los Tres Ases o Manzanero. Tienen que buscar nuevos rumbos en canciones internacionales y cada Trío, hacer sus arreglos musicales que los identifiquen como algo distinto y fresco».

Debo señalar que no conozco personalmente a Wenceslao Olivera, pero desde que comencé con mi blog fue uno de los primeros en ofrecerme su apoyo y recibir con alegría mi aportación al género musical y el objetivo de ser un valor añadido. Para él los medios de comunicación modernos llegan al mundo entero y personas que les apasiona la música de cuerdas y voces, disfrutan, comentan y participan a la distancia gracias a las fotografías, videos y comentarios que se originan localmente.

Por dar un ejemplo contó que, «En las Islas Canarias existía un programa radial llamado El chicharro, que se difundía al mundo entero por internet todos los jueves. Su director, José Luis León, asignó corresponsales en Argentina, Colombia, Venezuela, México y Puerto Rico. El tema principal siempre era la música de tríos. Conocidas personalidades de las cuerdas y voces, expresaban su sentir exponiendo sus temas musicales. Recibían comentarios escritos de todo el mundo Triofilo, a través de Facebook. En ocasiones se llegó a sentir el peso de los participantes cuando el sistema fallaba con el sobrepeso de la carga», explicó.

Este valioso aliado de los tríos resaltó que la intención principal es que sus videos sean utilizados por ellos mismos para promover su arte. A través de su canal en YouTube pueden compartir los respectivos videos de las participaciones artísticas, lo que aporta grandemente al mercadeo de los tríos y la oportunidad de obtener contrataciones. «Me motiva continuar en este entretenimiento, que más bien es un trabajo para mí, pues me considero con una gran responsabilidad ante tantos amigos que disfrutan lo que hago y lo elogian con bonitos comentarios».

«Estoy muy claro que no puedo estar en muchos lugares por motivos de mi edad, salud y dificultades para manejar en la noche y muchos tienen que recurrir a subir a Facebook videos tomados con teléfonos celulares. Que no es malo, pero dependen de quien los tome, cosa ajena a la voluntad del trío.  Recomendaría tomar ese mismo video con un trípode y que la persona que los toma dedique el tiempo necesario, que puede ser un familiar de los mismos músicos», indicó a modo de consejo.

11986528_10153674842281424_6511037567394562287_n

Finalmente, el también creador de la jocosa «cámara indiscreta» en Facebook para compartir fotos de los tríos de forma graciosa y sana; comentó sobre sus logros o satisfacciones con la labor encomiable que ejecuta. «Te diría que un gran logro es conocer a mucha gente distinta a la que conocía en mi vida profesional en los préstamos personales. Profesionales de la música que necesitaban de una mano amiga que los ayudara desinteresadamente.  Aprender historias nunca imaginadas sobre logros de estas personas, errores que cometen y el llevar vida profesional de forma individual. Cuento con gran cantidad de amigos músicos y también amigos de la música de tríos. Yo no soy músico y menos cantante, aunque raspo un poco las cuerdas de mi guitarra con algunos acordes», terminó diciendo el amigo Wenceslao.  También añadió, que en el ambiente de los tríos no tiene preferidos ya que todos son para él sus amigos y que es inimaginable las demostraciones de cariño que recibe a diario de todos los músicos.