El Dúo Voces está compuesto por Ramón «Monchito» Osorio González y Julio Iván Tirado Pérez. Aunque llevan pocos años trabajando como un dúo profesional, la historia que los une va mucho más allá y por eso estuvieron destinados a unir magistralmente sus voces para cantarle al amor. Al presente, es el único dúo cantando activamente en Puerto Rico. Por eso representan una opción refrescante y su existencia en el pentagrama musical se hace más relevante y especial.
Se criaron y cursaron los diferentes niveles escolares juntos, vivían en la misma urbanización y desarrollaron su gusto musical a muy temprana edad. Don Seferino Tirado, el padre de Iván, era guitarrista y acompañó (entre otros) a Luis Miranda y los Morales Ramos según me indicó su hijo. «De ahí es que viene la vena musical. De parte de mi padre y mis hermanos, todos son músicos, tocan instrumentos de cuerdas. La pasión mía era el canto, siempre me gustó cantar desde niño, pero no lo cogí profesionalmente. Lo hacía como hobby porque me gustaba», explicó Iván.
Por su parte, Ramón expresó que, «Mi papá “Monchito” Osorio Collazo que era guitarrista, hizo su primer Trío Cagüeño en el 1946 y tuvo varios tríos. Y yo me crié escuchando esa música; amén de que mi papá era coleccionista de una gran discoteca que tiene el Municipio de Caguas como custodio de sus discos. Están guardados allí, archivados para uso del pueblo de Caguas y pueblos limítrofes que quieran venir a buscar información de la colección de mi papá. Ahí comienza también la vena mía, escuchando a mi papá cantar y tocar».
Estos dos amigos coincidieron musicalmente por vez primera en la escuela. «Cuando nos encontramos en la escuela superior, había una oportunidad de entrar a la Tuna que dirigía Pedro Luis Giménez. Estuvimos en la Tuna los tres años que estuvimos en la superior y cuando había actividades ya nos llevaban a nosotros a cantar», estaba relatando Osorio, cuando Iván añadió que, «A parte de la Tuna, siempre nos pasábamos en el segundo piso de la escuela porque Monchito siempre llevaba la guitarra y nos pasábamos cantando canciones de esa época, del ayer, y toda esa historia la pasamos juntos desde la escuela superior», recordó Iván riendo.
Sin embargo, una vez culminado los estudios de escuela superior los intérpretes explicaron que siguieron rumbos distintos y no volvieron a cantar juntos en una agrupación. «Cada cual hizo su vida y no volvimos a compartir más musicalmente», dijo Iván quien se dedicó, en ese entonces, a su salón de estilismo y barbería aunque destacó que cantaba en grupos pero como entretenimiento solamente.
Por su parte, Osorio sí se dedicó más al mundo de la música y explicó que, «Yo seguí haciendo música. Entré de lleno a los Montemar en la década de los 80 y empecé a trabajar en los hoteles con Julito Alonzo que era el director. Después de unos once o doce años, pasé entonces a cantar con Roberto Villafañe y el Trío Los Ídolos y de ahí pasé al Trío Los Sentimentales», señaló Osorio quien también perteneció al Trío Los Cancioneros por espacio de tres años y luego regresó al Trío Los Sentimentales de Carlos Torres.

Pero el destino llevaría a estos dos cagüeños a reencontrarse en una reunión de la clase graduada de la escuela superior para tener esa primera señal del destino. «Ya Iván estaba con la Corporación Latina y tocó el baile de la reunión de los 35 años de graduados y es ahí donde Iván y yo cantamos con la orquesta. El mismo director le dijo a Iván “ustedes deberían grabar juntos», pero se quedó ahí. Hasta hace exactamente tres años que nos encontramos en otra actividad de la clase graduada en donde uno de los compañeros dijo, “bueno, vayan a casa que vamos hacer unas cosas” y de ahí salió Romance y Destino (en referencia al primer CD) que fue un palo», rememoró Monchito.

Iván relató que otra coincidencia que los llevó a cantar juntos fue una ocasión en la que se estaban presentando de manera individual en una actividad. «Surgió esa actividad, de casualidad yo estaba tocando con el grupo que yo tengo, Grupo Caché, que hago muchas actividades y él (en referencia a Ramón Osorio) también fue con la guitarra porque estábamos alternando también con nuestro amigo Michael Torres, que era el sonidista. Y él dice, “qué ustedes creen, ¿quieren escuchar a Monchito Osorio y a Iván Tirado cantando?”, y surgió ahí la idea. Fue algo espontáneo, la idea gustó y empezamos a reunirnos y a reunir un repertorio de boleros hasta que llegamos al estudio», dijo Iván al tiempo que Monchito añadió que fue en el mismo estudio en que se encontraban al momento de esta entrevista.
La dinámica para la producción de ese primer disco fluyó de manera natural y los cantantes dijeron que, en gran medida, se debe a la buena química que existe entre ellos. Como una muestra de eso, Monchito compartió que el día en que realizamos esta entrevista para el blog, el director técnico de la segunda producción, Rafy Álvarez, les pidió cantar una canción y ellos le indicaron que no la habían cantado. “Cántenla” les insistió el técnico y la cantaron y se grabó por primera vez. «Así que imagínate si hay feeling entre Iván y yo», resaltó Monchito Osorio al narrar esta anécdota.

«El detalle de esto es que nosotros grabamos con unas pistas, pero cuando vamos al escenario se oyen las pistas, pero la forma y el estilo de nosotros cantar llama la atención y eso a la gente les gusta», puntualizó Osorio mientras Tirado resaltaba que, «La proyección vocal que tenemos ha sido del agrado de todo el público y por eso es que estamos trabajando con este proyecto también».
Indagué más sobre si esa extensa amistad abona a la fórmula de éxito e Iván fue el primero en decir que, «Yo entiendo que sí». Según él, otros también lo perciben tan pronto les oyen cantar juntos. Ese fue el caso de Noel Rodríguez, un amigo suyo que es técnico de sonido, cuando le llevó la primera producción. «Cuando él lo escucha me llama rápido… “¿Qué es esto que ustedes hicieron aquí? ¿Quién es ese que canta contigo ahí? ¿Tú lo conoces de toda la vida? Ustedes cantan como si lo hubieran hecho toda la vida juntos”», recordó Iván que le dijo su amigo.
Abundando más en este punto, Ramón Osorio dijo que, «Nosotros ni nos miramos para cantar. O sea, una vez empezamos la canción sigue por ahí pa bajo y sabemos dónde cortar, dónde entrar y todo porque la dinámica que tenemos y el acople, es tal, que él sabe lo que va hacer y yo lo que él hará».
Iván explicó que un dúo no es fácil y hasta resulta más complicado que un trío. Por eso les pedí que me ofrecieran un poco de detalles sobre las características de un dúo. «La segunda voz, en el caso de un dúo, tiene que ser una voz grave y que haga la línea melódica de tal manera que cubra bien a la primera voz. Tendría que hacer el trabajo de una primera y una tercera», explicó Ramón Osorio.
(Audio canción No me quieras tanto)
Aunque ambos resaltaron que pueden hacer diversas voces, Iván prefiere hacer la segunda. No obstante, Monchito explicó que, «Por ejemplo hoy hubo un cambio donde Iván en una canción hizo la primera voz y yo hice la segunda. Entonces el técnico (que tiene un excelente oído) la escuchó y dijo “ok, se puede hacer así, vamos hacerla”, y se hizo. No tenemos problema con que en algunos momentos Iván haga los solos o yo haga los solos porque lo más importante de esto es que son dos metales de voz diferentes».
«Yo me siento más cómodo haciendo la segunda porque es donde más puedo desarrollar la voz ampliamente. Hago las primeras voces, pero es un reto mucho más alto para mí. En el caso de Monchito él tiene el registro más alto, pues hace las primeras voces y también las segundas voces», dijo Iván.
Les diré que he tenido la oportunidad de escuchar parte del nuevo material discográfico y les adelanto que impactará y va a gustar muchísimo. «Nuestro segundo proyecto, esta vez es con orquesta. Queremos probar en el área de las orquestas porque nos han sugerido que debemos grabar con orquesta y eso es lo que estamos haciendo en estos momentos», resaltó Osorio aclarando que esto no significaba que se alejarán del mundo de las cuerdas que tanto les gusta.
Cabe destacar que aún desde el primer disco no habían pensado en algún nombre, pero ciertamente el acoplamiento y estilo de voces dio vida al posterior nombre de Dúo Voces. «Del primer CD ni tan siquiera teníamos la idea de cómo nos íbamos a llamar. Una vez grabamos las canciones, sacamos el CD y ahí entra entonces mi hijo Ramón Osorio “Young-Young”, que dijo: “yo les voy hacer el arte” y así surgió la idea de imprimir las primeras 200 copias que se hicieron de ese disco Romance y Destino. Se fueron rápido y tuvimos que mandar hacer más», narró quien también es educador de profesión.
(Audio canción Nuestro Juramento)
Sin duda, Ramón Osorio venía más inmerso del mundo del bolero en comparación con Tirado aunque este último, gustaba de dicho género y los tríos. «Desde jovencito tuve la base con la música de los tríos que mi mamá se pasaba poniendo. Yo soy fanático del Trío Los Panchos y de Los Condes. Aprendí junto a mi papá a cantar esa música, pero no me dediqué de lleno a la música del bolero. Yo cantaba (y canto) todos los géneros como salsa, merengue, balada, bachata, el bolero romántico. Al llegar a la Corporación Latina en el año 1999, tuve que cantar bolero porque la Corporación Latina se destaca porque el bolero es la parte fuerte de la orquesta», puntualizó.

En este punto de la entrevista Monchito comenzó a cantar a capela uno de los boleros clásicos de la Corporación e Iván se le unió acto seguido. Juntos me compartieron un pedacito de la melodía Amor Maldito, uno de los grandes éxitos de la Orquesta La Corporación Latina de PR.
Pensando en que Monchito venía más bien del mundo de las cuerdas, le pregunté cómo ha sido el proceso de grabar este nuevo disco con orquesta; que sí es un área con la que Iván está más familiarizado. «He tenido la experiencia de cantar con la Banda Municipal de Caguas, con el maestro Alexis Trinta. Tuve la oportunidad de cantar con Galdi Marcano del Trío Voces y cantar a tres voces con orquesta. Pues ya tenía más o menos un background de lo que podía hacer. Iván, cuando tengo dudas, pues me ayuda mucho e igual yo cuando él tiene alguna duda», expresó Osorio.

Una de las cosas que más me gustó y llamó la atención del Dúo Voces, fue que para una de las canciones del primer disco, Perdón (de don Pedro Flores), se produjo un video clip. Esta producción estuvo a cargo de Young-Young que es un profesional en este campo. Hoy día, y menos en el mundo del bolero o los tríos, se ve esto que es una excelente estrategia (en mi opinión) a la hora de mercadear una producción discográfica.
Les traje este asunto a nuestra conversación y me dijeron que estarían considerando hacerlo de nuevo para algún tema promocional del nuevo disco que se titula Romance y Destino II. Por tal razón, esperan dedicar más esfuerzos de mercadeo en esta segunda producción y para eso contarán con el hijo de Monchito Osorio que estará haciendo lo propio para cumplir con esta expectativa.
«Nosotros hicimos esta producción (refiriéndose a la primera) con la idea de vender los discos y ganar par de pesitos. Pero hemos visto algo más allá, que ni Monchito ni yo lo esperábamos porque el respaldo ha sido tan grande que hemos hasta viajado a New Jersey», dijo con emoción Tirado.
Dúo Voces ajusta el repertorio si tienen que hacerlo para satisfacer las preferencias de quienes los contratan, están abiertos a nuevas composiciones pero sin alejarse del catálogo tradicional y realizan sus presentaciones cantando, normalmente, con pistas. Quiero detenerme en este último punto porque resulta interesante la explicación que ofrecieron sobre el particular. Ambos coinciden en que cantar con pistas fue una de las estrategias que decidieron utilizar porque les permite expresarse e interactuar mejor con la audiencia. Según Iván «porque no tenemos ningún instrumento en las manos. Vamos a cantar con pista para tener la libertad de caminar entre la gente y eso ha sido un palo».
Para ellos transmitir el sentimiento de cada canción es una prioridad y el caminar libres por el público o moverse más durante la presentación les ayuda a lograrlo. Sin embargo, el amigo Osorio aclaró que, «A veces hemos hecho con la guitarra varias canciones que nos piden y con mucho gusto las hacemos», relató.
Para ambos es vital seguir luchando para mantener el género del bolero vivo en la isla y por eso Osorio dijo que, «Nosotros queremos seguir haciendo este tipo de música, el bolero, y hay varios jóvenes que nos miran y dicen nos gustaría hacer eso. Y estamos viendo ese resultado. Por ejemplo, tú puedes ver a Grabiel que tiene la trayectoria de su papá y que tiene un gran trío, Remembranza. Yo entiendo que mientras haya personas como nosotros, que estamos haciendo el género y lo hacemos con dedicación, van haber jóvenes que eventualmente van a querer seguir esa línea. Indiferentemente de los géneros que haya en el mundo y de que no tengamos a nuestro favor que no se exponga la música en la radio como nos gustaría porque no hay las leyes que lo permitan».
Por su parte, Tirado dijo que, «Nos hemos dado cuenta de lo mucho que gusta este género en Puerto Rico y fuera de Puerto Rico. El respaldo hacia el bolero, la música de tríos ha sido excelente y nunca se ha perdido. Es una responsabilidad que tenemos. Hicimos esto y a la gente les ha gustado tanto y no se está haciendo. Ya yo siento que es una responsabilidad de nosotros continuar con este legado de la música».
Hay que resaltar que los cantantes se mantienen en otras agrupaciones, Iván con su Grupo Caché y Ramón Osorio con el Trío Los Sentimentales, pero mantienen al Dúo como una de sus prioridades. «Todavía hay mucho camino por recorrer con el dúo porque a la gente le gusta y estamos bien entusiasmados con el proyecto. Especialmente yo, que llevo tantos años con el grupo mío y yo digo wao, que increíble ha sido el respaldo de esto que comenzó tan sencillo. Por eso estamos bien contentos y esperamos poder seguir desarrollándolo», dijo Iván.

El Dúo Voces cuenta con su Fan Page en Facebook y pueden accederla en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/elduovoces/ Están muy contentos con el segundo disco que estarán lanzando oficialmente (como parte de una producción de Sol Reyes) en el Hotel Marriot en Isla Verde el domingo 17 de febrero de 2019 en una velada para enamorados. Asimismo, estarán presentando el CD en el Restaurante Zafra de Caguas, pero aún no tienen la fecha específica. Ese día tendrán otros tríos invitados que anunciarán posteriormente, pero adelantaron el nombre del Trío Los Condes el Legado Inc.
Finalmente, Osorio exhortó a los amantes del género a que «Sigan escuchando el bolero, es la única fuente de verdadera inspiración la que realmente une los corazones». Por su parte Tirado expresó que «El romance se ha ido perdiendo. Antes, la exposición del bolero era bien grande en la radio y en todos lados. La música de tríos, los boleros de orquesta, todo eso se ha ido perdiendo y nosotros queremos hacer todo lo posible para mantenerlo y eso le queremos decir al público, respalden esta música como hasta ahora lo han hecho».
Les deseo el mayor de los éxitos y que juntos sigan manteniendo vivo el sentimiento musical que emana del bolero, sea con orquesta o al son de guitarras. Su historia nos demuestra también que cuando el talento está destinado a unirse, grandes cosas suceden. Por eso el Dúo Voces es puro romance y destino.